Guayaquil, marzo de 2018
Actualmente, el camarón es el segundo producto no petrolero de mayor exportación del país . Más de 50 países alrededor del mundo disfrutan este delicioso producto .
Debido a su exquisito sabor, color y textura, el camarón ecuatoriano es reconocido como un producto gourmet a nivel mundial.
A lo largo de la historia productiva del Ecuador, la región costera se ha consolidado como un importante motor del desarrollo económico. Las actividades de los sectores de la agricultura y pesca han sido fundamentales para el impulso de la economía del país, gracias a las características climáticas propias de esta región que han contribuido a la creciente producción del arroz, banano, camarón, etc.
Las bondades de la zona son bien aprovechadas por los agricultores y exportadores, quienes buscan mejorar la obtención y crianza de los productos para que, valiéndose de su calidad, sean exportados a los continentes europeo y asiático en donde tienen una alta demanda.
Ferias internacionales de gastronomía son las vitrinas para exponer productos ecuatorianos a nivel mundial. El camarón es muy apreciado por expertos gastrónomos que lo usan para preparar platillos y deleitar los paladares más exigentes. A nivel local, es un producto clave en la gastronomía ecuatoriana, existe variedad de platos como el tradicional ceviche, encocado, arroz con camarón y sopas.
Además de su delicioso sabor, el camarón trae beneficios en la salud de quienes lo consumen, es rico en componentes como carotenos, beta carotenos, omega 3 y pre vitamina A; así también, sus niveles bajos de grasas y calorías lo convierten en un alimento saludable y de consumo regular.
En el ámbito económico, social y productivo, la acuacultura es una de las actividades relevantes del Ecuador que cobra protagonismo debido a su participación sobre el PIB en la economía nacional y su crecimiento continuo en la última década. Es por ello que varios organismos gubernamentales y privados promueven proyectos para normar la actividad y garantizar una correcta producción de larvas y granjas de cultivo para el desarrollo de los camarones de talla comercial.
No obstante, el camarón es un producto que requiere un correcto manejo por personal altamente capacitado como acuicultores, especialistas en diagnóstico, patólogos e investigadores que detecten oportunamente los brotes de enfermedades causantes de mortalidad e incluso la pérdida de la producción en estanques de cultivo. A lo largo del crecimiento de la industria acuícola y debido a las problemáticas de enfermedades bacterianas, se ha venido estudiando las relaciones simbióticas bacterianas y el beneficio que brinda sobre los camarones.
Debido a la importancia que tiene este sector para el desarrollo económico del Ecuador, Bayer implementa mecanismos para la tecnificación y sustentabilidad de esta actividad con el fin de garantizar altos estándares de rendimiento en los sistemas de producción. Haciendo énfasis sobre el cultivo de camarón blanco, Bayer pone a disposición productos eficientes como probióticos (bacterias beneficiosas) y suplementos nutricionales para la Acuacultura.
|