Anuncie con nosotros
banana_export_logo_wb
Directorio de Empresas
bananas-extintas-2
{"title":"Compártelo"}

por: Kleber Exkart

¿Fusarium odoratissimum o FOC R4T causará la extinción de las bananas?

Desde la aparición del Mal de Panamá raza 1 en siglo XX allá por la década de los 50 a los 70, se temió seriamente de la extinción de las bananas tal cuál se las conocía. Las bananas variedad Gross Michael fue seriamente atacada por el Mal de Panamá, que diezmo por completo su existencia comercial en varios países de Latinoamérica causando la ruina de los bananeros de ese entonces.


Hace siete décadas no se pudo contener al parásito y, en pocos años, los empresarios cambiaron al entonces plátano de referencia por el Cavendish, variedad creada en una casa señorial de Derbyshire hace 170 años, y bautizada en honor a los nobles del lugar.


La nueva referencia era más pequeña y menos sabrosa que el Gros Michaelpero era inmune al mal de Panamá, y también soportaba largos viajes en barco, al contrario que parte de las otras 1.000 especies de plátano, algunas de las cuales no son comestibles.


El estupor de la industria fue mayúsculo cuando una nueva cepa del hongo, la aparecida en los 90, demostró ser letal para el Cavendish, y comenzó a expandirse, adherida a las botas de los trabajadores de las fincas, en las ruedas de los camiones, o en los contenedores de carga.

Varios grupos de científicos trabajan desde hace años para salvar la industria. «La mejor táctica es mantener la plantación limpia para que no se infecte», cree Wu Wen, investigador de la Universidad de Wageningen, en Países Bajos.


Ahora esta epidemia la tenemos mas cerca, en el vecino país de Colombia. La industria de banano de Latinoamérica hace esfuerzos por contener la expansión del Fusarium, que ahora incluso tiene un nuevo nombre: Odoratissimum.


Los esfuerzos de la academía y de los profesionales ha hecho de que haya una mayor transferencia de información a través de los Webinar. Expertos como el Ing. Antonio González, que le cupó la responsabilidad de manejar la primera hacienda en Colombia, que se infectó con el Odoratissimum, compartió recientemente su experiencia en uno de estos eventos.


Es importante que cada productor, cada trabajador agrícola este inbuido de los protocolos de bioseguridad que los ministerios de agricultura de cada país han compartido y que han sido elaborados con el aval del OIRSA, FAO entre los principales organismos internacionales de apoyo para la contención del odoratissimum.


La industria bananera todavía esta a la espera de nuevas variedades que sean resistentes al Odoratissimum y otros males como la Sigatoka negra, Moko, entre las principales amenazas y que sobre todo cumplan con las demandas del mercado. Algunas promesas como la variedad de plátano, que el profesor Gert Kema, de la universidad de Wageningen, dice tenerla y que se muestra en ensayos resistente al Odoratissimum en Australia, posiblemente sea una esperanza para la industria.


Existe un temor generalizado en la industria del banano por la suerte que pueda correr en el futuro la variedad Cavendish, sin embargo dada la experiencia de Australia y Filipinas, los productores se muestran seguros de poder plantarle batalla al Odoratissimum en su propio campo, que es el suelo bananero.

Publicidad

Scroll to Top