banana_export_logo_wb
transporte-de-carga-pesada-1
{"title":"Compártelo"}

TRANSPORTISTAS DE CARGA PESADA ANUNCIAN PARALIZACION

El Frente del Transporte Pesado Portuario del país que agrupa a operadoras legalmente constituidas de todas las regiones y que tienen como centro de operaciones los puertos privados y concesionados de la ciudad de Guayaquil, anuncian a la opinión pública que:


Se viene una paralización inminente del eslabón transporte de la cadena logística del comercio exterior por la desatención y decisiones inapropiadas por parte de las autoridades.


 La mala aplicación de la Ley durante los dos últimos gobiernos, quienes pese a las múltiples solicitudes para diseñar un plan estratégico que corrija una serie de distorsiones producto de esta mala aplicación, han contribuido para que, en conjunto con eslabones más fuertes de la cadena, tales como navieras, puertos y patios, se configure un oligopolio en el sector.


Esta práctica deslear va en perjuicio de la clase transportista que es el eslabón más débil de la cadena, saltándose el andamiaje legal existente que dispone lo contrario y protege evitando el abuso de operadores económicos con poder económico mas fuertes  para que no lo sesguen en su favor usando ventajas anticompetitivas como la información privilegiada.


La situación no es de ahora sino de hace mas de cinco años que se agudiza en los actuales momentos, por lo que hemos agotado instancias de diálogo con los diferentes gobiernos y funcionarios sin que haya mediado solución alguna.


Por enésima vez nos dirigimos al actual ministro de transporte, queremos que no se continúe haciendo daño a los gremios de transporte legalmente constituidos obtaculizando acciones correctivas que buscamos se den de una manera técnica.


Consideramos que los actuales funcionarios no están asesorados transparentremente, por lo que no se permite que esta importante industria contribuya con sus autoridades  para evitar perder recursos y no tengan que acudir a préstamos internacionales y a cargas impositivas en una sociedad desfalcada por la corrupción.


La permisividad para que empresas de papel tercericen y enmascaren su actividad real con transporte y evitar el pago del  IVA, que bien le podría servir al estado para gasto corriente, pago de sueldos a maestros y médicos no solo se constituye en un delito de evasión fiscal sino que agudiza la crisis del transporte formal y legal.


Así como van las cosas será preferible no rodar las unidades para evitar perder más de lo que se pierde operando. Estamos por la alianza público privada en un ambiente de responsabilidad compartida en que las decisiones sean téncias y no políticas. No podemos sostener funcionarios púbicos que no conocen la actividad losgística del transporte ensayando metodos heterodoxos que no avizoran progreso y desarrollo al país.

Publicidad

Scroll to Top