
mancozeb es definitivamente suspendido en la comunidad europea
El Comité Permanente de Vegetales europeo no renovorá la autorización para usar el fungicida mancozeb, acusado además de ser tóxico para el sistema reproductivo.
Para mucho es un hito histórico, que no debería pasar inadvertido entre la rutinaria maquinaria administrativa comunitaria. La Comisión Europea ha decidido no renovar la autorización del fungicida mancozeb, uno de los pesticidas más ampliamente empleados y a la vez más controvertidos. Es la primera vez que se desautoriza un pesticida acusado de provocar alteraciones hormonales (ser un disruptor endocrino).
La decisión ha sido tomada por una mayoría cualificada de Estados miembro representado en el Comité Permanente de Vegetales, Animales, Alimentos y Piensos de la Unión Europa.
El mancozeb es un fungicida del grupo de los ditiocarbamatos, que se utilizan en una amplia variedad de cultivos (peras, uvas, patatas, trigo o cebollas)
PESE A SU PELIGROSIDAD, ES UNO DE LOS PESTICIDAS MAS UTILIZADOS EN LA UE
“Se ha conseguido superar la presión de la industria, que quería lograr un nueva autorización”,dijo Koldo Hernández, de Ecologistas en Acción, a representantes de medios de comunicación.
La Comisión Europea basó su decisión en los argumentos proporcionados por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).
Este organismo concluyó que el mancozeb reúne los criterios para considerar que sus propiedades causan la alteración endocrina “para los seres humanos y muy probablemente para los organismos no objetivo”. Además, dijo que “ha sido clasificado como tóxico para la reproducción (categoría 1B)”.
La decisión ha sido bien acogida por las organizaciones que venían reclamando esta prohibición, como Greenpeace, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, la Fundación Alborada o Fodesam.
Según Carlos de Prada, responsable de Hogar sin Tóxicos, la retirada del mancozeb es especialmente importante porque “se trata de uno de los pesticidas más vastamente utilizados en Europa, pese a que una gran cantidad de estudios científicos asocia a serios problemas de salud”.
La información seguramente obligará a revisar las legislaciones de otros mercados donde el Mancozeb, es ampliamente utilizado como es el caso de los países Latinoamericanos, donde se lo utiliza para una amplia gama de cultivos.
Uno de los cultivos donde mayormente se utiliza es en el banano, donde tiene una acción protectante en el control de la enfermedad de la Sigatoka negra.
El Presidente de Innovagro, Ing. Fabio Proaño, recientemente afirmó que el producto en Ecuador, tendría por lo menos una vigencia hasta el 2022. Sin embargo el producto entraría en conflicto entre los consumidores europeos al haberse prohibido su uso en la agricultura de la CE y permitir su plena aceptación en los cultivos de importación como el banano y otros productos frutícolas.