
El Niño podría provocar la muerte de plantas tropicales
Un estudio realizado por el Laboratorio Nacional de los Alamos, en Estados Unidos, encontró que los eventos de El Niño a menudo se asocian con sequías en algunas regiones del mundo.
Asociado con temperaturas oceánicas más cálidas que el promedio en el Pacífico oriental, El Niño puede a su vez infuir en los patrones climáticos globales y las precipitaciones tropicales; y estos cambios pueden conducir a la muerte masiva de plantas si otros factores extremos también están en juego.
Al respecto, el hidrólogo investigador del grupo Computational Earth Science en el Laboratorio Nacional de Los Alamos y autor principal del artículo, Kurt Solander, aseguró que "este nuevo estudio profundiza aún más para revelar cómo El Niño puede afectar el contenido de humedad del suelo, que controla el crecimiento de las plantas; los alimentos que comemos y cuánta agua de la tierra se devuelve a la atmósfera a través de la evaporación".
Para poder realizar este estudio, los científicos analizaron los cambios en el contenido de humedad del suelo en los trópicos húmedos después de tres eventos de "El Super Niño" del pasado; 1982-83, 1997-98 y 2015-16.
En este análisis descubrieron que, durante estos años, las disminuciones más severas y consistentes en la humedad del suelo ocurrieron en regiones como la cuenca del Amazonas y el sudeste marítimo de Asia; con algunos de los cambios potencialmente lo sucientemente significativos como para convertirse en un factor responsable de la muerte de plantas a gran escala.
En contraste, algunas otras áreas tropicales, como el este de África tropical; probablemente verán un aumento en la humedad del suelo durante los principales eventos de El Niño.
Mecanismo para medir efectos de El Niño
De acuerdo con la información entregada por el Laboratorio Nacional de los Alamos; el equipo utilizó un conjunto de datos globales basado en modelos informáticos y observaciones históricas por satélite de la humedad del suelo cerca de la superficie.