banana_export_logo_wb
Quienes-son-quien-en-las-exportaciones-de-banano-en-Ecuador
{"title":"Compártelo"}

Quién es quien en las exportaciones de banano en Ecuador

Ecuador el mayor país exportador de banano del mundo con un récord de 380.493.115 cajas, tiene una diversidad de empresas exportadoras de la fruta. Algunas tienen varias décadas de participar en la comercialización de la musácea mas demandada en el mundo como Ubesa, también conocida como Dole; Reybanpac; Exportadora Noboa, que ahora aparece como Noboa Trading; Chiquita Banana, que en Ecuador opera como Brundicorpi; Oro Banana S.A., OBSA, entre las mas antiguas y conspicuas.

 

Según las estadísticas hay mas de 300 compañías exportadoras, pero no todas corren con la misma suerte a la hora de la repartición del pastel exportable. Un último informe estadístico de ACORBANEC, que resume las exportaciones del 2020, las primeras 20 compañías de un total de 100 que están activas captan el 56,12%. Los otros 80 restantes participan con el 35,48%. En la sección otras compañías la participación es del 8,40%.

 

UBESA S.A., conocida por su marca Dole, lidera la tabla de las exportaciones con una participación del 10,63%. Esta cantidad es inferior en -1,71%, con relación al 2019 en que alcanzó una participación del 11,52%. Reybanpac S.A., mantiene el segundo puesto con una participación del 7,01%. Con relación al 2019, esta empresa tuvo una variación de 2.923.812 cajas. Lo total exportado en el 2020, fue de 26.673,164 cajas. Frutadeli S.A., es la tercera empresa en el ranking con una participación del 5,12%. Comersur Cia. LTDA., se ubica en el 4to., casillero con una participación del 4,04%. Agzulasa S.A. se ubica en el 5to casillero, con una participación del 3,00% del mercado. Estas primeras cinco compañías exportaron en el 2020, el 29,8% un total de 113.386.948 cajas.

 

En términos de divisas las exportaciones aportaron en el año anterior aproximadamente $2,435,155,936, un crecimiento del 8,3% con relación al 2019 que se alcanzó un ingreso de divisas de $2,249,121,413.

 

Algunas empresas tuvieron un salto estadístico en el 2020. Es el caso de Noboa Trading que en el 2019 exportó apenas 509,279 cajas un 0,14%. Mientras que en el 2020 exportó 9,279,132 cajas, una participación del 2,44%. Este salto exportable le da una variación con relación al 2019 de 1,722,01%. Sin embargo, la sorpresa mayor en el tablero de las exportaciones la ha dado World Bananas S.A. En el 2019 esta empresa exportó 10,800 cajas mientras que el 2020, exportó 3,112,898 cajas. La variación fue de 28,723,13% con relación al 2019.

 

Algunas empresas como Chiquita volvieron a sorprender en el 2020 aumentando sus compras locales. Esta empresa que generalmente compra a través de una subsidiaria conocida como Brundicorpi en el 2019 apenas compró 907,927 cajas. En el 2020 compró 5,627,635 cajas, ubicándose en el puesto 14 del ranking de las empresas con mayor participación en las exportaciones de banano del Ecuador. Seguramente en el 2021 estas compran crecerán debido a la poca oferta centroamericana, especialmente de los dos países mas golpeados por los huracanes Guatemala y Honduras, que no podrán ofertar bananas regularmente hasta los primeros meses del 2022.

 

Estructura comercial del negocio bananero

Estructura-comercial-del-negocio-bananero-3

Cabe destacar que la gran mayoría de las empresas exportadoras de banano del Ecuador, son negocios familiares que se han ido consolidando hasta situarse en la cima de la cadena logística gracias a una visión comercial competitiva que engloba un trabajo de marketing puerta a puerta en los diferentes mercados, especialmente los mas recientes el de Asia, Medio Oriente y África. Sin embargo el grueso de las empresas carece de una estructura comercial vertical, salvo unas pocas que han optado por dejar el negocio en manos técnicas como gerentes de alto nivel académico y de reconocida trayectoria en la vida empresarial. 

 

La creciente hostilidad del mercado del banano a nivel mundial hizo que el sector bananero nacional desde el 2018, pensará en unir fuerzas para buscar la sinergia. Así nace el Clúster del Banano conformado por los dos grandes gremios de exportadores: AEBE, cuyos socios tienen una participación del 65% y ACORBANEC, el otro gremio participa con un aproximado del 35%.

 

También son parte del Clúster de Banano, la Cámara de Agricultura de la II Zona. Igualmente se unieron a esta organización gremios como la Cámara de Agricultura de la II Zona y AGROBAN. El Clúster Bananero, se enfrenta a múltiples desafíos: excesiva regulación, presión tributaria, aranceles elevados en mercados extranjeros, mayores exigencias laborales y ambientales en la Unión Europea, desventaja por falta de acuerdos de libre comercio frente a los otros países productores y la pérdida de mercados.

 

El Clúster de Banano del Ecuador, representado por el Ing. Juan José Pons, ha tenido una destacada participación en las últimas escaramuzas del mercado, especialmente con la certificadora Rainforest Aliance y el retalier ALDI, el gigante minorista del mercado Alemán. Sus dirigentes tienen claro que en la actual situación económica compleja, que vive el país, el trabajo de equipo es indispensable para ser mas competitivos, esto ya no es opcional sino obligatorio.

 

Estructura-comercial-del-negocio-bananero
Estructura-comercial-del-negocio-bananero-2

Publicidad

Scroll to Top