ACORBAT 2022: Nueva fecha para el evento científico
El Comité
Directivo de ACORBAT Internacional y el Comité Organizador Local Colombia, hizo
un anuncio el pasado 12 de marzo en el que por razones de seguridad sanitaria y,
de acuerdo con la coyuntura, decide aplazar nuevamente la XXIII edición de
este congreso, que se había anunciado para mayo del 2021.
La nueva fecha se
celebrará en mayo del 2022, del miércoles 11 al viernes 13, será de manera
presencial manteniendo la sede en el MACC – Miami Airport Convention Center.
La decisión del
Comité Organizador del evento, que esta conformado la Junta de ACORBAT, el
Comité Organizador Local Colombia integrado por INAGRU, AGROSAVIA y el
Operador Logístico de Ecuador, EXPOPLAZA ante la contracción de la economía
mundia, restricción de eventos públicos, suspensión de viajes nacionales e
internacionales, cierre de fronteras, restricciones de citas para los visados
entre países, etc consideraron imperante la suspensión del evento en el 2021.
El Comité considera
que la inmunización de rebaño que se efectua en el 2021 será un aspecto
positivo debido a que habrá un mayor número de personas inocuadas. Los
diferentes programas de vacunación y la apertura progresiva de los centros
privados y públicos para efectuar eventos masivos determinaran la factibilidad
del evento en el 2020.
En entrevista con
este medio el Dr. Victor Hugo Quimi Arce, presidente Acorbat Internacional
ratifico la decisión del Comité Organizador local CoLombia. Afirma el Dr.
Quimi, que la decisión ha sido sopesada considerando todas las limitantes
actuales para la realización de un evento de esta naturaleza.
Financiación de Acorbat
Quimi Arce, asegura
que el financiamiento de ACORBAT, es algo interesante porque es a través de la
paticipación de los asociados, mediante la inscripción cuando se desarrollan
los eventos. En los últimos años el grupo que mayoritariamente participa es el
capítulo de Ecuador, seguido de Colombia, Costa Rica y otros. Luego también
esta la realización de las ferias comerciales, este es un segmento en la que
las empresas contratan stand con el operador logístico que designa el Comité
Organizador de Acorbat. El Comité recibe un porcentaje que sirve para el
trabajo científico de los participantes.
Los ultimos eventos
de ACORBAT se han realizado en Miami, por estrategia comercial. “Hemos decidio
hacerlo en Miami, porque han resultado exitosos y han sido exitosos porque cada
vez llegan nuevos participantes a exponer: bancos, compañías exportadoras,
gente que esta relacionada con la comercialización del banano. Llegan participantes
de diferentes partes del mundo. Miami se ha constituido en el punto de
encuentro de los bananeros de la región y de otras latitudes. Quimi, asegura
que el evento ha dejado de ser meramente científico para convertirse también en
una muestra comercial y de logística de la producción bananera mundial. Esto ha
permitido que se mantenga ACORBAT y pueda cumplir su rol científico.
Nuevo rol del investigador ayudado por el Bigdata
El Dr. Víctor Hugo
Quimi, presidente de Acorbat Internacional, señala que el rol del investigador
ha dado un vuelco en los últimos tiempos. El uso del Bigdata, permite acometer
retos mayores a la hora de encontrar soluciones a los problemas de las
musáceas. Un ejemplo claro, es lo que ha pasado con la vacuna contra el Covid
19, que en menos de un año se obtuvo no una sino varias soluciones a un
problema que pensabamos imposible de enfrentar. En el caso de la agricultura se
trabaja mancomunadamente en patologías como el FOC R4T.