Productores bananeros advierten de una menor oferta de bananos en el 2021
El primer trimestre de
producción de los bananos ecuatorianos ha tenido una caída de aproximadamente
del 22% con relación a la producción del 2020. Esta caída ha coincidido con una
menor demanda de los mercados del 2,87% en el mes de febrero del 2021 con relación
al 2020.
Franklin Torres,
presidente de la Federación Nacional de Bananeros (FENABE), sostiene que la
caída de la producción se debe a los efectos de un invierno no esperado y a la
inesperada caída de cenizas del Sangay.
Respecto al invierno
sostiene que el sector bananero no estuvo preparado debido a que las alertas
tempranas que se dieron en los últimos meses del año anterior, por parte de los
organismos meteorológicos del país, hablaron de una “Niña”, pero lo que hemos
tenido es un “Fenómeno del Niño” intenso con caídas de hasta 200 milímetros de
lluvias en el mes de abril, algo no usual.
Franklin Torres,
responsabilizo de esta lectura errónea del clima al INHAMI, debido a que es el
organismo que monitorea los cambios de temperatura en el mar y revelan si
tendremos o no un Fenómeno del Niño o Niña. “Todo el verano
nos hablaron de una Niña y eso no ha ocurrido. Los valores de pluviosidad han
estado por encima de lo normal y es un “Niño” bastante fuerte. Realmente no
hemos estado preparado para eso”.
Sostiene Franklin
Torres, que el INHAMI debería estar dotado con tecnología que le permita
conocer o por lo menos prever con meses de antelación cuál va hacer el
comportamiento de la estación invernal para que los productores puedan realizar
las labores de contención de un invierno fuerte y atenuar las perdidas que se
pudierán dar.
Habra menos producción de bananos para los mercados
El palpito del presidente de FENABE, Arq. Franklin Torres es que cómo
consecuencia de la fuerte estación lluviosa, la caída de cenizas del volcan
Sangay y el mal manejo de las plantaciones de banano por falta de inversión en
el 2020, traerá como consecuencia una disminución de la oferta de bananos para
los mercados.
Sin embargo, no todo lo ve negativo porque esta disminución de la
oferta de fruta permitirá que el precio de la caja spot se mantenga alto. Su
estimación del promedio para el 2021 es que el sector cerrará con un spot de
$7,00 la caja 22XU de 18.5 kilogramos. “La cantidad de pequeños y medianos
productores que no firmaron contrato es de alrededor del 90%. Creo que solo un
10% tiene firmado contrato y digo contratos porque algunos son contratos de
piola, obviamente mientras este el precio alto lo respetarán y cuando baje el
precio simplemente dejarán de cumplirlo, eso también es otra inseguridad
jurídica que hay aquí en el Ecuador: Si el precio de la caja de banano esta
alto y va a continuar alto en los próximos meses, por una sencilla razón,
porque no hay fruta aquí en el Ecuador. Ya tenemos los resultados del primer
trimestre, pregunte a los exportadores cuántas cajas menos hicieron pese a
todas las áreas sembradas ilegalmente”.