ANUNCIA CON NOSOTROS

DIRECTORIO DE EMPRESAS

Contactenos: 0981059848

La-Prefecta-del-Guayas-Susana-González
{"title":"Compártelo"}

Prefecturas del Ecuador y autoridades del MAG se unen para contener FOC R4T

La Prefecta del Guayas, Susana González invitó a todos los prefectos de las provincias productoras de banano y plátano a unirse en un gran frente para plantarle cara al avance del Fusarium oxysporum cubense sp raza 4, que viene avanzando en la América morena del Sur.

 

Perú es el segundo país sudamericano en haberse detectado la enfermedad del FOC R4T, después de que se confirmará en junio del 2019, su presencia en la Guajira Colombia.

 

Susana González, señaló que la enfermedad de la “marchitez del banano”, no es una enfermedad cualquiera, es posiblemente la amenaza mas letal para una de las industrias alimentarias mas competitivas del mundo.

 

Ecuador, que en el 2020 exportó aproximadamente 7 millones de toneladas de la fruta del banano Cavendish, al momento esta sitiado por sus vecinos Colombia y Perú, donde se ha confirmado la presencia del Fusarium. De allí que todo el esfuerzo al momento está enfocado en contener la llegada del patógeno.

 

A la reunión ampliada que la presidió la anfitriona Susana González, Prefecta de la Provincia del Guayas, fueron invitados Clemente Haro, Prefecto de la provincia de El Oro; José Daniel Villao, Prefecto de la provincia de Santa Elena; Johnny Terán Salcedo, Prefecto de la provincia de Los Ríos. Por el MAG, estuvo presente el Ing. Xavier Lazo, ministro; Ing. Patricio Almeida, director de Agrocalidad. Igualmente estuvieron los representantes del Clúster Bananero, Ing. Juan José Pons Arizaga, Coordinador intergremial; Ing. Richard Salazar, Director Ejecutivo de Acorbanec, entre otros distinguidos representantes del sector bananero nacional.

 

Las prefecturas definirán en los próximos días una estrategia común que tendrá como objetivo principal demorar el ingreso del FOC R4T al territorio ecuatoriano. La frontera con mayor permeabilidad para el ingreso del patógeno al momento es la de Perú, dado que el foco de infección esta a poco menos de 250 kilómetros.

 

Al momento se ensayan algunas acciones desde varios frentes: Agrocalidad, Iniap, Mag., a las que se sumaría la de las prefecturas. El ministro de agricultura Ing. Xavier Lazo, en varias oportunidades ha ratificado que el país al momento esta libre de la infestación de este hongo.

 

Sin embargo, el Ing. Alfredo Saltos Guale, ex ministro del MAG, en una nota periodística del Diario El Universo del lunes 10 de mayo, afirma. “Lo más probable es que (Foc R4T) ya esté en Ecuador esperando las mejores oportunidades para eclosionar.

 

En apreciación del ex ministro de agricultura, Saltos Guale, las afirmaciones de las autoridades del MAG carecen de seguridad, porque no se han realizado tomas de muestras en distintas zonas. Además, revela, que el hongo puede estar en estado pasivo, sin que pueda ser detectado como lo que sucedió en el vecino del norte, Colombia.

 

Ecuador tiene un área aproximada de 190.00 hectáreas registradas de producción de banano, pero adelanta un registro de nuevas áreas que estuvieron en el limbo legal de mas de 25.000 ha., que podrían estar en riesgo de contaminarse con el Fusarium raza 4 Mal de Panamá. 

La-Prefecta-del-Guayas-Susana-Gonzalez-1
Susana-Gonzalez-y-equipo-de-trabajo-en-la-prefectura-de-Guayas