
Bananeros de países Latinoamericanos piden compartimientos en costos de producción
Productores y
exportadores de banano de Ecuador, Colombia, Guatemala, Honduras, República
Dominicana y Costa Rica pidieron este lunes que se "involucre a toda la cadena
de valor" en los elevados costos de producción de la fruta, que se ha
encarecido en el último año por múltiples factores.
Así lo indicaron en
un comunicado conjunto rubricado por los principales conglomerados y gremios
del sector en los mencionados países, que representan el 60 % de la producción
global de banano.
"La industria
bananera de la región ha experimentado importantes incrementos de costos a
causa del aumento de precios de insumos indispensables", ratifica el
documento del sector.
Entre ellos figuran
el aumento de los fertilizantes entre el 35 % y el 45 %, el cartón en un 30 %,
el plástico en un 45 %, además de la pérdida de producción generada por los
nuevos límites máximos de residuos (LMR) autorizados en los mercados de
destino.
Junto a estos
factores se suman la adopción de medidas de bioseguridad para prevenir el
Fusarium Raza 4 Tropical, que afecta a países como Colombia y Perú, o las
medidas de seguridad para impedir la contaminación de contenedores con
sustancias ilícitas o el incremento generalizado de los costos de fletes
marítimos en hasta un 62 % debido a la escasez mundial de contenedores.
"Estos costos
impactan directa y negativamente sobre la sostenibilidad económica y
competitividad de la industria bananera", afirman los productores en el
comunicado al recordar que más de 800.000 familias en Latinoamérica dependen
directamente del cultivo.
Alertan que la
subsistencia y el futuro de la industria se ven amenazados y solicitan que se
"involucre a toda la cadena de valor, especialmente al otro extremo de
ella", en alusión a los países compradores del producto fuera de la
región.
"Es necesario
que, en el marco del concepto de la responsabilidad compartida, sean discutidos
estos aspectos cruciales para asegurar el compromiso de todos los actores con
la sostenibilidad de la industria bananera global", concluye.
El aporte del
sector bananero en Ecuador alcanza el 2 % del PIB, y en 2020 se exportaron 7,04
millones de toneladas a más de 60 países, generando en toda la cadena de valor
250.000 plazas de trabajo directas e indirectas.
El sector bananero
regional se ha visto principalmente golpeado por el coletazo de la pandemia del
COVID 19, que se ha extendido hasta la presente fecha del 2021, sin que se
avizore un aflojamiento de la situación de crisis que golpea la logística de la
cadena del banano.
En esta
circunstancia señala el comunicado, que es necesario que “en el marco del
concepto de la responsabilidad compartida, sean discutidos estos aspectos
cruciales para asegurar el compromiso de todos los actores con la
sostenibilidad de la industria bananera global”