banana_export_logo_wb
{"title":"Compártelo"}

Bananeros piden un incremento del 20% al precio de la caja de banano

Los productores bananeros del Ecuador, representados por la Federación Nacional de Bananeros del Ecuador, (FENABE), mediante comunicado del organismo solicitaron el pasado 17 de octubre, que el gobierno nacional a través de la mesa de negociación del Consejo Consultivo del Banano, que debe reunirse el próximo 22 de octubre fije en $7,50 la caja de la fruta de 41,5 libras.

 

Este precio sería un incremento del 20% con relación al precio promedio fijado para el año agrícola 2021, en que el gobierno trató de implementar un nuevo modelo de comercialización basado en una tabla periódica de precios que debía fijarse de acuerdo a la demanda de los mercados.

 

La propuesta del sector se realiza de acuerdo a lo que determina la Ley del Banano vigente, en la cual se menciona que el PMS se basará en un estudio de los costos de producción y una utilidad razonable. Para establecer el promedio nacional se considera una plantación bananera de 50 hectáreas (ha), con una producción de 2.000 cajas por ha, que pertenece a un mediano productor. 

precio-del-banano-en-ecuador

Boletín de FENABE

La fijación del precio oficial de la caja de banano siempre resulta un saludo a la bandera, según afirma el presidente de FENABE, Arq. Franklin Torres, quien sostiene que aunque no se respeta el PMS, es necesario la fijación del mismo porque permite proyectar el negocio bananero.

 

En el 2021, el precio spot o fuera de contrato ha sido superior al 2020, año en que estuvo marcado por una sostenida baja del precio de la caja. En el 2021 hasta la semana 41, el promedio año del spot se sitúa en $5,49 versus $4,96 del año 2020.

 

El histórico del spot en el último quinquenio 2015-2020 ha sido ascendente, excepto el año 2020, en que por efectos de la pandemia el mercado pago un menor precio por la caja aunque demandó un mayor volumen.

 

En el 2021 las semanas más criticas fueron las semanas 26 a la 31, el precio spot descendio muy por debajo al del spot del 2020. En este mismo efecto de caída estuvieron las semanas 36 a la 38. El promedio general del 2021 ha sido de $5,49

 

Los precios promedios spot del quinquenio 2015 – 2020. Precios spot caja 22XU 18,5 kg 2015 $ 5,25; 2016 $6,60; 2017 $7,05; 2018 $ 6,60; 2019 $ 6,85; 2020 $4,96.

 

En este contexto los productores bananeros, una gran mayoría le ha apostado a la temporada alta, en que el precio de la caja de banano se incrementa por la demanda de los países europeos y una menor producción de los países centroamericanos.

 

La reciente visita de los exportadores de banano a la Fruit Attration 2021, abrió un mayor diálogo con los importadores tradicionales de Europa y otros mercados, especialmente Medio Oriente, Asia, Rusia que están a la expectativa de las decisiones que se tomen en Ecuador con relación al nuevo precio de la caja y que será un referente para el cierre de contratos en el evento de la XVIII Convención Internacional del Banano, a realizarse en Guayaquil desde el 26 al 26 de octubre.

Precio de la caja de banano un insumo con sabor a manzana de discordia

Por años la fijación del precio mínimo de la caja de banano es responsabilidad de los ministerios de Agricultura y Comercio Exterior mediante el análisis del Consejo Consultivo del Banano, conformado por productores y exportadores. Lamentablemente nunca estos dos sectores han coincidido en los valores que manejan para los diferentes rubros por lo que la vara solicitada por los productores ha sido demasiada alta con relación a las expectativas de los expoxtadores teniendo en cuenta el comportamiento de los mercados de exportación.

 

En este contexto siempre los ministros de agricultura han terminado fijando el PMS de la caja de banano al no haber concenso en la mesa de negociaciones del Consejo Consultivo. Al parecer este año no será diferente dado los nulos acercamientos de diálogo de estos dos sectores, que en la temporada baja, a partir de la semana 16 empiezan a chocar por la caída del precio spot.

 

Los exportadores argumentan que la figura del contrato anual de entrega de la fruta es lo ideal para una relación de largo plazo con los productores. Sin embargo, la apuesta del spot hace que solo un 65% de ellos firme contrato y por un porcentaje del 70% de su fruta, quedando un 30% para un manejo discrecional del spot especialmente para la tempora alta.

 

En el 2021 el spot ha tenido un comportamiento relativamente favorable para los productores en las tres principales provincias de producción: El Oro, Guayas y los Ríos.

estadistica-los-rios
estadistica-los-guayas-banano
estadistica-los-el-oro-ecuador
estadistica-los-el-oro
estadistica-los-guayas-banano-ecuador
estadistica-los-guayas

Fuente: Boletín Fenabe

Información estadística: Banastat - Acorbanec

Publicidad

Scroll to Top