
Bancos públicos de desarrollo impulsan inversiones en los sistemas alimentarios sostenibles
Lorem ipsum dolor sit amet
Roma, 19 de octubre de 2021 – En respuesta al llamamiento urgente para que se aumente la
financiación destinada a los productores más pobres del mundo que sufren
en mayor medida los efectos del cambio climático, en el marco de la cumbre Finance in Common celebrada
hoy, un grupo de bancos públicos de desarrollo han intensificado su compromiso
de acelerar las inversiones verdes en el ámbito de la agricultura. El anuncio
llega menos de dos semanas antes de que tenga lugar en Glasgow la
26.ª Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático (CP 26), en la que los dirigentes de todo
el mundo se reunirán para las negociaciones sobre el cambio climático.

Bajo el liderazgo del Fondo Internacional de
Desarrollo Agrícola (FIDA), en colaboración con la Agencia Francesa de
Desarrollo (AFD) y la Cassa Depositi e Prestiti (CDP), un grupo de bancos
públicos de desarrollo de todo el mundo han anunciado hoy la puesta en marcha de una
plataforma dirigida a impulsar inversiones más verdes e inclusivas tanto en la
agricultura como en las actividades relativas al procesamiento, el envasado y
el transporte que se realizan desde que los alimentos salen de las
explotaciones agrícolas hasta que llegan a la mesa.

“En vista de que las inversiones representan
casi dos tercios de la financiación oficial que recibe el sector agrícola, los
bancos públicos de desarrollo pueden tener un impacto enorme en las vidas de
los habitantes del medio rural, además de garantizar el empleo de prácticas
agrícolas más verdes que también ayuden a los productores en pequeña escala a
adaptarse al cambio climático y aumentar sus ingresos”, ha afirmado Gilbert F. Houngbo, Presidente del FIDA. “La plataforma
constituye una medida concreta de gran importancia para lograr el cambio
deseado”.

La
creación de la Plataforma para Lograr Sistemas Alimentarios Verdes e Inclusivos
se ha anunciado al comienzo de la cumbre, de dos días de duración, que aúna a
representantes gubernamentales, bancos públicos de desarrollo, instituciones
financieras internacionales, empresas privadas, líderes de la sociedad civil y
organizaciones campesinas. Esta plataforma ayudará a los
bancos públicos de desarrollo a reforzar sus capacidades y a reorientar y
ampliar la escala de sus inversiones con objeto de promover sistemas
alimentarios más verdes e inclusivos, que contribuyan y se ajusten mejor al
Acuerdo de París de 2015 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Fuente: Boletín FIDA
Fotografías: Internet