banana_export_logo_wb
rueda-de-negocio-banana-time-2022-ec

Banana Time 2022

Del 25 al 28 de octubre se celebrará la XIX Convención Internacional del Banano, en el Hotel Hilton Colón. Este evento es organizado año a año por la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), donde se conjuga la exhibición comercial con charlas magistrales del sector, rueda de negocios y premiaciones a destacados empresarios y stands que participan en la muestra comercial.

 

Hasta el momento está confirmado la participación de más de 80 empresas del clúster bananero relacionadas con la industria de insumos agrícolas, de servicios, de transporte naviero y puertos, desarrolladores de software y logísticas de administración, plásticos, corrugadores de cartón, entidades financieras, comercializadores de banano y medios de comunicación.

 

La industria del banano de Ecuador es uno de los filones productivos más importantes del país, con una participación del 3% del PIB y de más del 25% del PIA. El banano representa plazas de trabajo directas para más de 250 mil ecuatorianos e indirectamente emplea a dos millones de personas, según las estadísticas de empleo del INEC.

 

La participación económica de este cultivo ha representado en el último quinquenio aproximadamente 15 mil millones de dólares. En el 2022 se espera que el Ecuador, alcance una exportación por encima de los 350 millones de cajas, aunque la cifra sería inferior en 8,5% con relación al 2021, sigue siendo la mejor apuesta agrícola para los empresarios.

 

Banana Time 2022 volverá a insistir el 26 de octubre, día de inicio, sobre el tema de “Responsabilidad compartida e impacto de la Ley de Diligencia debida de la Unión Europea”. En ese mismo orden se volverá analizar la iniciativa “De la granja a la mesa” propuesta de la UE., y su impacto en la agricultura mundial.

 

El 27 de octubre se analizará “Evolución de la sostenibilidad laboral en el sector bananero” ¿Cómo Ecuador puede ser más competitivo?

 

El cierre del evento el 28 de octubre se analizará “Avances de investigación en banano" ¿Cuál será el futuro del banano? Seguridad en la cadena de valor bananero.

Rueda de Negocios

Este es uno de los capítulos más esperado por la industria del banano, la rueda de negocios. Este año particularmente el ambiente de negocios está presionado por una caja spot bastante alta, en promedio las últimas 20 semanas se ha mantenido muy por arriba del PMS fijado en USD 6,25 para este año. La semana 41 el spot cerró en $10,50. Este precio fue - $1,50 que las semanas anteriores.

 

Los importadores buscan anclar sus contratos de compra con el tempranero precio fijado por el MAG a inicios del mes de octubre en $6.50 para la caja de 22XU de 43 libras.

 

Los exportadores en su reciente visita a Europa, donde ya algunos adelantaron contactos con importantes cadenas importadoras de banano, esperan lograr los cierres definitivos en esta rueda de negocios programada por AEBE.

 

Al momento existe una acción de protección sobre la fijación del precio de la caja de banano del 2023, que deja en el limbo al sector negociador a espera que se dilucide el entuerto legal. La acción de protección habría sido solicitada por un gremio de productores de la provincia de El Oro, a los que no les cuadra las cuentas del MAG.

 

Señala que los números no dan por más que revisan debido a que el MAG fija un costo de logística de exportación en $2,16 cuando el mismo sector exportador en más de una ocasión ha señalado que sus costos rebasan los $3,00 y que están muy cerca de los $ 3,90. Siendo este el panorama de costos del sector exportador, el precio FOB de la caja debería ser de $9,42 y no los $8,86 que se ha fijado.

Publicidad

Scroll to Top