POR: KLEBER EXKART
¿PODEMOS RECUPERAR LOS MERCADOS PERDIDOS DE EUROPA Y LOS EE.UU?
No hay duda de que los productores, exportadores y el propio
país están en la disyuntiva de recuperar el mercado de Europa y de los EE.UU
¿Qué estamos haciendo como productores, luego cómo clúster y finalmente como
país para esrte gran propósito?.
Hubo un momento incluso en que como país nos lenvantamos de
las mesas de negociaciones con la UE., cuando estuvimos a punto de firmar el
Acuerdo Marco, que si lo firmaron en ese entonces Colombia, Perú y los países
centroamericanos. Eso nos significo una perdida valiosa de tiempo para el
posicionamiento de la fruta ecuatoriana en el mercado europeo y perdidas
económicas que bordearon los 100 millones de dólares, según lo afirmó en su
momento el empresario bananero, Vicente Wong, de la firma Reybanpac.
Desde el 1 de enero del 2017, esta vigente el Acuerdo
Comercial entre la la Unión Europea y Ecuador. Esto le significo no solo al
país sino al banano como tal una llegada mas fluida a un mercado que
históricamente lo teníamos ganado desde hace mucho tiempo. El acuerdo significo
una reducción asimétrica y gradual del arancel impositivo con que llegaban
nuestras cajas de banano hasta ese mercado. Desde el 2020 Ecuador paga al igual
que los otros paíse un arancel estándar de 75 EUR por TM. Los países bananeros
que no tienen Acuerdos Comerciales pagan una tasa de 122 EUR.
Sin embaro de esta coyuntura la reducción de participación de
las exportaciones bananeras para este mercado ha sido progresiva en los últimos
años. Las exportaciones enero – noviembre del 2022 han tenido una variación
absoluta de -8,63% y una variación porcentual de -9,26% con relación al mismo
período del 2021 y esta ha sido una constante desde hace aproximadamente los
últimos tres años.
Esta perdida de mercado es muy parecida lo que viene
ocurriendo con el mercado de los Estados Unidos, que en el mismo período
analizado en el 2021 el país exportó 33.17 millones de cajas frente a los 20,75
millones del 2022.
En este contexto ¿Es posible una recuperación de estos dos
importantes mercados para el país? Pese a dificultades actuales y que vienen
desde la pandemia, Marianela Ubilla, gerente general de Agzulasa, cree que esto
es posible.
Desde la experiencia propia cree que hay oportunidad para el
país de recuperar la couta de mercado que los ecuatorianos teníamos hace 40
años. Sin embargo la empresaria cree que al igual que su empresa el enfoque
país debe ser en algo más que solo producir, comprar y producir bananos.
“Tenemos que mantener la sostenibilidad del negocio bananero manteniendo la
calidad, escuchando a nuestros proveedores e importadores y ganándonos su
confianza, pensar en las tendencias de los consumidores, como la seguridad
alimentaria, y continuar formando parte del sustento de nuestra sociedad, en
especial de nuestra mano de obra", explica Ubilla.