
Representantes de la industria bananera mundial volverán a encontrarse para analizar nuevas rutas y retos comerciales
Evento reunirá a más de 600 empresarios y expositores de 20 países
Nuevas formas para controlar el Fusarium Raza 4, es uno de los temas a discutir en el Congreso
Las nuevas rutas de la industria bananera serán el tema de discusión,
análisis y negocios que se desarrollarán durante el 9° Congreso
Internacional de Banano, en su regreso y reencuentro del sector bananero luego
de cuatro años de ausencia.
La Corporación Bananera Nacional (CORBANA), ente rector de la
Industria Bananera de Costa Rica, prepara un evento disruptivo para todo el
sector productor de la fruta a nivel mundial.
Entre los temas de discusión, se tratarán los retos de la industria a
nivel de las enfermedades que pueden afectar la fruta y la economía de los
países productores y lo que está pasando con el Fusarium Raza 4. También, los
productores podrán analizar cómo ha cambiado el gusto de los consumidores y las preferencias del mercado actual.
A esta actividad, están convocados empresarios del sector productor
de Ecuador, Costa Rica, Colombia, Guatemala, Brasil, México, República
Dominicana, Estados Unidos, Europa, y Asia. También participan marcas
comerciales que ofrecen los mejores productos y servicios a la industria.
En esta 9° Edición, se cuenta con un programa robusto en temas que
cubren datos y resultados en investigación científica sobre
Fusarium Raza 4 y Sigatoka Negra. Además, los participantes conocerán de las
últimas tendencias en logística, y los mercados emergentes.
“Estamos muy emocionados por regresar nuevamente con el Congreso
Internacional de Banano. En CORBANA estamos preparando un evento en el que toda
la industria bananera va a querer participar y no perderse porque
podrán nutrir aún más sus conocimientos sobre lo último a nivel mundial, y
continuar con el posicionamiento de sus exportaciones y mercados”, explicó
Jorge Sauma, gerente general de CORBANA, quien añadió que, durante la actividad,
los asistentes conocerán acerca del futuro del sector, cambios en los precios
de los insumos, nueva normativa europea para la importación de banano
y tendencias novedosas para la industria bananera.
El punto de encuentro del Congreso Internacional de Banano será en
Miami, Florida, en el hotel Hyatt Regency, del 23 al 26 de mayo.
Durante el Congreso, los asistentes participarán en charlas, foros,
encuentros de negocios, y la feria comercial, donde las empresas que
participan en la cadena de valor del negocio bananero mostrarán los productos y
servicios más innovadores para los empresarios bananeros.