
exportaciones de banano versus precio spot
Después de un buen
comienzo en enero del año, febrero presentó una disminución que arrastra y
lastra temores en el principal producto biodinámico agrícola del país, el
banano. El acumulado según el Observatorio Estadístico de Banano, de Aebe, que
basa su data en la información de Datacomex, es de 62,99 millones de cajas, que
dan una disminución de -0,26%.
En estas cifras la UE
abarca el 31,30% de participación de exportaciones globales, lo que privilegia
su posición como principal destino de exportación. En el 2023 se
envió un total de 19,71 millones de cajas, en contraste con el 2022 las
exportaciones fueron 16,61 millones de cajas, lo que representa un incremento
del 18,71 %. El segundo lugar de destino de las exportaciones de banano fue
Rusia con el 24,58 %, lo que representa un envío de 15,48 millones de cajas.
Para el 2022 las exportaciones acumuladas a este mismo destino alcanzaron
alrededor de 16,83 millones de cajas, lo que representa una reducción de
8,02 %, es decir, un decremento de 1,35 millones de cajas.
A nivel de
regiones, las mayores reducciones de cajas de banano se evidencian en Europa
Este, Europa EFTA y Medio Oriente. Europa Este redujo su importación de
banano ecuatoriano en 29,21 %, pasando de importar 3,91 millones de cajas en
2022, a 2,77 millones de cajas en 2023, esto es, 1,14 millones de cajas no
exportadas a esta región. Así mismo, Europa EFTA disminuyó su nivel
de importación de fruta ecua- toriana en 17,68 %, esto es 0.05 millones cajas
menos exportadas a este destino en 2023 frente a 2022. Medio Oriente es otra
región que reportó una reducción en la cantidad de fruta, en 2022 a
esta región se exportaron 8,76 millones de cajas, mientras, en el de 2023 el
nivel de exportación pasó a 7,63 millones, es decir, 1,13 millones de cajas
que no fueron enviadas en este año.
Por otro lado,
Reino Unido reportó un incremento en su nivel de compra de banano
ecuatoriano. En 2023, 0,13 millones de cajas adicionales fueron exportadas a
esta región. Alcanzando los 0,73 millones de cajas en este año. En la Unión
Europea, respecto a 2022 compró 3,11 millones de cajas adicionales de
banano ecuatoriano. África aumentó su importación de banano
ecuatoriano en 5,70 %, pasando de importar 2,11 millones de cajas en 2022, a
2,23 millones de cajas en 2023, esto es, 0,12 millones de cajas adicionales
exportadas a esta región.

Principales empresas exportadoras
De los 62,99
millones de cajas exportadas de banano durante febrero del 2023, La empresa Ubesa
se posi- ciona como la principal exportadora abarcando el 10,07 % de
participación, en segundo lugar, se encuentra Reybanpac con el 6,48 %
de participación del total exportado. Noboa Trading ocupa el tercer
lugar con una participación del 6,38 %, en cuarto lugar, se encuentra Comersur
que abarca el 4,29 % del total de las exportaciones, en quinto lugar, se
ubica Agzulasa, con una participación del 3,55 %, en sexto lugar se en-
cuentra Frutadeli con el 3,39 % de participación, en el puesto siete se
ubica Ecuagreenprodex con una participación del 3,16 % del total de las
exportaciones, en el octavo lugar se encuentra Green Express con una
tasa del 3,00 %, en noveno lugar se ubica la empresa Asoagribal con una
tasa participación del 2,53 % en el puesto 10 se posiciona Bagatocorp abarcando
el 2,13 % del total de las exportaciones.
En total las 10
principales empresas del Ecuador enviaron 28,32 millones de cajas al globo
terráqueo, colo- cando así el 44,96 % de la oferta nacional de banano en el
extranjero. En la siguiente tabla se desglosa el top 20 de empresas
exportadoras de banano del Ecuador.

De las variaciones
más relevantes que se pueden destacar de la tabla anterior son: Exbaoro que
mostró un mayor crecimiento en comparación a las demás empresas con un incremento
sus envíos en 106,32% respecto a 2022, le sigue Tuchok, con una
variación positiva de 50,63 % respecto al año anterior y Freskbana con
49,05 % en relación con el año anterior.
Por el contrario,
las empresas que tuvieron un menor desempeño fue Frutical con una tasa negativa
del 33,08 %, seguido por UBESA, con una tasa de decrecimiento del
10,95 % y Bagatocorp presentó una disminución del 9,36 % de
envío de cajas al exterior.
Las cinco empresas que mayormente exportaron en el bimestre
El top 5 de
empresas exportadoras con mayor crecimiento en volumen de cajas respecto a
2022. Green Express con un envío de 0,54 millones de cajas adicio-nales
respecto a 2022, se ubica en el primer lugar. Frutadeli con un envío adicional
de 0,51 millones de cajas, se ubica en el segundo lugar. En tercer puesto se
ubica Asoagribal con un incremento de 0,46 millones de cajas respecto a 2022,
en cuarto lugar, se encuentra Comersur con un aumento 0,42 millones de cajas en
comparación de 2022. Finalmente, en el quinto lugar se sitúa Tuchok con 0,39
millones de cajas adicionales respecto a 2022. En conjunto, las 5 empresas
exportaron 2,32 millones de cajas adicionales respecto a 2022.
