
EXPORTACIONES DE BANANO REFLEJAN MEJORES TIEMPOS PARA SECTOR EXPORTADOR, MIENTRAS QUE PRODUCTORES SE QUEJAN AMARGAMENTE

Nos acaban de
compartir la información del primer cuatrimestre de las exportaciones bananeras
del Ecuador y sorpréndase hemos crecido +4,48% con relación al 2022, es decir
que pasamos de exportar 126.915.447 cajas a exportar 132.472.218 cajas en el
2023.
Esta da un promedio de
más o menos 7.792.483 cajas dado que el cuatrimestre cerró en la semana 17 el
pasado 29 de abril. Los productores deberían estar bailando en una pata y
celebrando el buen desempeño económico del 2023, toda vez que hay una marcada recuperación.
Pero la fiesta no es del lado de los productores sino del lado de los
exportadores y seguramente al más alto nivel en los mercados.
Del lado de los
productores lo que ha existido una caída de más del 65% del PMS en las compras
a spot que realizan los exportadores a los productores desde la semana 14, lo
que obligó a los bananeros pequeños y medianos realizar el 19 de mayo en plena
semana 20, un plantón y exigir a las autoridades del MAG hacer cumplir el
acuerdo de caballeros del sector productor y exportador que dio paso en octubre
del 2022 a la fijación del PMS, que regirá para el año agrícola 2023, fijado en
USD 6.50 para la caja de 43 libras. Cabe destacar que este precio apenas si
incrementa al anterior precio del 2022, en apenas dos centavos de dólar.
¿De quién es la culpa
de esta irregularidad o inmoralidad del mercado? El mea culpa del MAG a través
de su ministro el Ing. Eduardo Izaguirre, ha dicho que a partir de la semana 22
no saldrá una caja de banano al exterior sin el soporte del contrato lo que
obliga a los dos lados a formalizar la compra y venta de las cajas de banano.
Cabe destacar que los
principales incrementos se reflejan en la Unión Europea con el +19,29%; Rusia
con el +13,95%; Estados Unidos con el +7,06%; Reino Unido con el +22,42%; Cono
Sur con el +1,38%; África con el +4,1%; Asia Central con el +16,95% y
finalmente Oceanía con el +11,45%. Claro también hay decrecimiento en algunos
mercados como el de Medio Oriente, Asía Oriental, Europa del Este, EFTA y
Canadá, pero estos son mercados de spot cíclicos que su dinámica depende de
coyunturas geopolíticas y si bien son importantes quedan eclipsados por los
llamados mercados maduros cuyas compras son grandes volúmenes.
En este contexto los
productores no se explican el porqué de la caída del precio spot de la caja de
banano por debajo del PMS. Los mercados marcadores la UE., EE.UU., Rusia que ha
comprado el 23,43% del volumen deberían sostener o apalancar como mínimo el
precio base fijado por el MAG. Los productores pese a todos los avatares del
clima, costos altos de producción, exigencias de nuevos parámetros de
certificaciones de los mercados mantienen la competitividad y una clara muestra
es que Europa y EE.UU., han demandado más banano con tarifas iguales o
parecidas a la de otros años en el período de la temporada alta.
Es necesario
transparentar las exportaciones del banano ecuatoriano. La solicitud de la
información privilegiada que se la reservan los exportadores para su
contabilidad empresarial y no para el MAG debió haber sido entregada y al
momento seguro es objeto de análisis por parte de la autoridad correspondiente.
No es momento de matar al patito feo del lago solo porque no se parece al cisne.
Cuando el estanque se quede sin el ruido de los graznidos van a llorar
amargamente haber dejado escapar al cisne de oro.