Anuncie con nosotros
banana_export_logo_wb
Directorio de Empresas
ecuador-ratifica-que-no-tiene-brecha-de-salario-digno-2

ecuador ratifica que no tiene brecha de salario digno

A principios de marzo, nueve minoristas del Reino Unido, incluidos Aldi, Asda, Coop, Lidl GB, Marks and Spencer, Morrisons, Sainsbury's, Tesco y Waitrose, se comprometieron a cerrar la brecha del salario digno en su cadena internacional de suministro de banano a través de una iniciativa sectorial, esfuerzo que culminaría para 2027. Este compromiso siguió a esfuerzos conjuntos similares de  minoristas belgas , holandeses y  alemanes en los últimos años.

 

Esta iniciativa fue confirmada en el seminario web de ETI y Banana Link llevado a cabo recientemente donde se ha analizado la colaboración que ha sido un tema clave en la discusión especialmente lo concerniente con los trabajadores y sus representantes, así como las iniciativas sectoriales. Miembros de la Junta de ETI (TUC), Stepher Russell tuvieron pronunciamientos al respecto: “La negociación colectiva puede existir a nivel de lugar de trabajo, a nivel de empresa, a nivel sectorial o incluso a nivel nacional si la gente lo desea. Pero para una forma de garantizar condiciones decentes de nivel mínimo en una cadena de suministro global, por ejemplo, la sectorial es claramente la mejor”.

 

El Clúster de Banano de Ecuador ha respondido a esta iniciativa de los supermercados europeos así como a organizaciones como GIZ e IDH informándoles de las acciones tomadas y de las acciones que se tomarán a partir de este mes con una solicitud sui generis al Ministerio de Trabajo que otorgue un “Certificado Oficial de Cumplimiento de Salario Digno”

 

El Clúster Bananero en un extenso comunicado, ratifica que En Ecuador, es un requisito legal y constitucional que los empleadores se adhieran a la política de "salario digno", que exige el pago de un salario digno a sus trabajadores por una semana laboral estándar de 40 horas.

 

Esta política tiene como objetivo garantizar que los trabajadores del sector bananero reciban una compensación justa y digna por su trabajo, y es un paso crucial para promover el trabajo decente y mejorar el nivel de vida de los trabajadores.

 

ecuador-ratifica-que-no-tiene-brecha-de-salario-digno-3

¿Qué es un salario digno y de que se compone un salario digno?

En 2022, el salario digno se fijó en USD 475/mes en Ecuador por parte del Global Living Wage Coalition y Anker Living Wage Income Research Institute, mientras que el salario total de un trabajador de acuerdo a nuestra legislación con todos los beneficios sociales en 2022 se estableció de la siguiente manera:

Para un empleado con más de un año de trabajo, total $531.26 (2022)

El sueldo o salario base, de acuerdo con el salario básico unificado para 2022 correspondió a: USD 425/mes

• El proporcional de la decimocuarta remuneración, beneficio monetario establecido por ley, corresponde a: USD 35.42/mes

• El proporcional de la decimotercera remuneración, beneficio monetario establecido por ley, corresponde a: USD 35.42/mes

• El proporcional otorgado con ocasión de fondos de reserva, beneficio monetario establecido por ley, para el trabajador corresponde a: USD 35.42/mes

• El ingreso del trabajador podría incrementarse de acuerdo a los beneficios voluntarios y otros variables mandatorios de carácter permanente que ofrecen las compañías como:

o Bonificaciones por desempeño o calidad.

o El valor correspondiente a la participación en utilidades por parte del trabajador

del 15%.

o Beneficios en especie que representen menores gastos para los trabajadores

como servicios de alimentación, transporte y otros.

Para un empleado con menos de un año de trabajo total $495.84 (2022)

• El sueldo o salario base, de acuerdo con el salario básico unificado para 2022 correspondió a: USD 425/mes

• El proporcional de la decimocuarta remuneración, beneficio monetario establecido por ley, corresponde a: USD 35.42/mes

En el año 2023 incrementó y esta establecido actualmente en $562.5 para un empleado con más de un año de trabajo.

Banana Link una ONG, que ha estado desde hace más de 20 años impulsando el tema considera que se han dedicado muchos esfuerzos y recursos sustanciales a los métodos para calcular estas brechas salariales y, en los últimos años, los minoristas han pedido a los proveedores que proporcionen información sobre los salarios reales, de modo que se puedan hacer planes sobre cómo cerrar las brechas.

 

Un buen ejemplo de ello ha sido la colaboración entre ALDI SOUTH Group y ALDI Nord con actores clave del sector, entre ellos Banana Link, Heartwood LLC, Grupo Iren, Dole y Banafem, en la verificación de las estadísticas de salarios dignos en fincas bananeras. El piloto realizado generó confianza entre todas las partes interesadas relevantes a través del diálogo y la colaboración.

 

Como resultado, las haciendas estaban más abiertas a compartir información confidencial y se hicieron posibles cálculos de salarios más precisos y un mecanismo de verificación efectivo. El grupo ALDI SUR insistió en que el proceso “funcionó de manera más efectiva cuando un sindicato independiente estuvo presente e involucrado”.

 

En este punto Ecuador tiene menos transparencia. La ausencia de organizaciones sindicales que puedan ratificar y verificar el tema de salario digno deja interrogantes a los promotores que no se fían de los organismos gubernamentales porque estos siempre están alineados a la parte patronal.

 

El Órgano Coordinador de Sindicatos Agroindustriales y Bananeros de América Latina (COLSIBA) enfatizó la importancia de la libertad de asociación en lo que respecta a los salarios y los derechos de los trabajadores en general, sin los cuales es mucho menos probable que los trabajadores tengan la influencia para lograr cualquier objetivo realista.

 

Ecuador ha insistido en diferentes foros con la vocería del Clúster Bananero del cumplimiento de salario digno según la Ley – y como lo confirmaron otras auditorías independientes como la de Rainforest Alliance. La propuesta del certificado de cumplimiento del salario digno sería una iniciativa más del sector y proporcionará una prueba oficial. Las fincas que soliciten dicho certificado estarán sujetas a inspecciones in situ a fin de verificar el cumplimiento efectivo de la obligación con respecto a cada trabajador. Sin embargo no se conoce si esto sería aceptado por los supermercados que están buscando más que una ratificación oficial una prueba de pleno cumplimiento

 

El Clúster banano en su comunicado oficial ha dicho que “El documento que, previa inspección, establezca el cumplimiento de la obligación laboral de pago del salario digno, será el auto o resolución de archivo del proceso de inspección focalizada, emitido por el inspector del trabajo y dirigido a la empresa inspeccionada. Las inspecciones comenzarán en junio y cubrirán las provincias de Guayas, El Oro, Los Ríos y demás provincias, donde se encuentran la mayoría de las plantaciones de banano”.

 

El Clúster asegura que el certificado oficial de cumplimiento de salarios dignos constituirá una prueba formal de la conformidad duradera del sector con la política de salario digno, que debe utilizarse como prueba de cumplimiento con respecto a los requisitos de salario digno bajo diferentes esquemas de certificación europeos. Consideran que esta herramienta oficial logrará demostrar aún más el compromiso y el cumplimiento del sector para garantizar un salario digno para los trabajadores bananeros.

PRECIO DE LA CAJA ES DETERMINANTE PARA EL FIEL CUMPLIMIENTO

Tanto la ONG Banana Link como los supermercados están conscientes que uno de los temas claves es el precio. Si los precios pagados a los proveedores no son suficientes para permitir que los productores inviertan en salarios más altos, entonces los mejores planes no tendrán éxito. Aunque los precios de los contratos de banano para 2023 son más altos en general que en el pasado, gran parte o la totalidad de este precio más alto es absorbido por costos más altos de producción y transporte.

 

Si las contribuciones adicionales para cerrar las brechas de salarios dignos se pueden delimitar en los contratos comerciales, entonces surge la pregunta de cómo los trabajadores que actualmente no ganan salarios dignos serán mejor remunerados a partir de ahora. Si estas iniciativas van a generar los resultados que los minoristas quieren y los trabajadores requieren, entonces la solución más sostenible tiene que ser a través del proceso de negociación colectiva entre los sindicatos de trabajadores y los productores que los emplean.

 

Las bonificaciones únicas pueden ser un beneficio a corto plazo, pero cuando cesan, los trabajadores vuelven al punto de partida, con salarios que son inadecuados para cubrir sus costos básicos de vida. Si los salarios dignos pueden ser consagrados en convenios colectivos legalmente vinculantes, reconocidos por la ley en todos los países involucrados, entonces los aumentos pueden mantenerse a lo largo del tiempo.

En una reunión en abril con una docena de minoristas y sindicatos de América Latina y África, se reconoció el papel central que los trabajadores y sus sindicatos deben jugar en estas iniciativas. Ahora resta construir las relaciones permanentes y lograr que las voces de los trabajadores impulsen el buen trabajo al que se han comprometido los supermercados.

Como dijo un participante: “Cualquier discusión sobre la implementación de salarios dignos siempre debe ser una discusión CON los trabajadores, y no SOBRE ellos”. El camino por recorrer es ambicioso y requiere mucho trabajo de muchas partes para lograr lo que la mayoría de los consumidores creen que es lo correcto.

Publicidad

Scroll to Top