FUERZAS VIVAS DE LA PROVINCIA DE LOS RÍOS PIDEN DECLARATORIA DE EMERGENCIA ANTE LA INSEGURIDAD QUE SE VIVE
La Asociación de
Exportadores de Plátano del Ecuador (Asoexpla) y la Comisión de Pequeños
Productores de las asociaciones: Fincas El Oro, Producción y Vida, Oro Verde,
Asoproabacao, Tierra Fértil, San Miguel de Brasil, Asoguaba y Asoprorey
denuncian que la inseguridad sigue siendo la mayor preocupación del sector productor
platanero y bananero de los pequeños y medianos productores.
Sostienen que durante
los últimos meses la provincia de Los Ríos, así como otras zonas dedicadas a la
producción de banano y otras musáceas experimentan un incremento de actos
delictivos como extorsiones, secuestros, robos y otros hechos caracterizados
por un elevado nivel de violencia. Estos actos delictivos, actualmente, no solo
afectan a productores de banano y plátano, sino que amenazan la integridad,
seguridad e inclusive la vida de los trabajadores y de las comunidades
aledañas.
Los productores
afirman que el sector productivo durante este tiempo ha venido participando en
las instancias convocadas por el gobierno a través de las mesas productivas
encargadas de tratar asuntos de seguridad y a través de las convocatorias
específicas registradas por las autoridades de la Policía Nacional y otras
entidades competentes en materia de seguridad.
Al momento pese a los
esfuerzos de notificación de alertas y coordinación, no se ha observado un
resultado palpable positivo en las zonas de producción bananera y platanera,
siendo que los delictivos se continúan suscitando causando afectaciones a
trabajadores, productores y demás habitantes de las zonas productoras.
En este contexto
consideran que es necesario que el estado, a través de mecanismos
extraordinarios, intervenga en la provincia de Los Ríos, por lo cual solicitan
la declaración de estado de excepción por grave conmoción interna con la
finalidad de que pueda disponerse la incursión de la Policía Nacional y las
Fuerzas Armadas.
Los peticionarios
solicitan se ubique al personal armado en sitios estratégicos del espacio
territorial de la provincia, así como la implementación de otras medidas
extraordinarias durante el tiempo de vigencia del estado de excepción para
contener, mitigar y reducir los hechos violentos contando con los recursos
necesarios y capacidades para enfrentar la situación y garantizar la seguridad
y protección de los ciudadanos.