banana_export_logo_wb
alimentos-organicos-ecuador-2

ECUADOR EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS 200 MIL TM

Paúl Nuñez, Subsecretario de Agricultura del MAG, le cupó el pasado 6 de septiembre inaugurar el VI Congreso de Producción Orgánica que se realizó en la provincia de El Oro, ciudad de Machala. El evento que congregó a un nutrido grupo de empresarios y emprendedores de la producción y exportación de orgánicos contó con la asistencia de delegaciones de varios países de la región y organismos de investigación como el IICA, que fue un patrocinador del evento.

 

Paúl Nuñez, en el acto de inauguración destacó las exportaciones de cerca de 2000 mil TM, que ha realizado el país entre enero y mayo del 2023, convirtiéndolo en el primer proveedor de la UE.

 

Nuñez dijo que Ecuador en el marco del acuerdo bilateral de los productos ecológicos ha certificado el 62% de las hectáreas a nivel nacional, que corresponden a asociaciones conformadas por pequeños productores, quienes cultivan palma aceitera, cacao, banano, café, guayusa y plátano entre otros cultivos. “Estamos convencidos que la asociatividad con miras al cooperativismo moderno, la transferencia de tecnología y el extensionismo rural harán que el productor, con recursos propios pueda mejora su productividad y eficiencia en el mercado”.

 

Aseguró el Viceministro del MAG, Ing. Paúl Nuñez, que en la provincia de El Oro existen más de 11.000 hectáreas con producción orgánica y más de 4.000 en transición, lo que la convierte en la zona más extensa del Ecuador. Además, y muy importante, en esta provincia existen 376 operadores de producción orgánica que conforman la mayor parte del país. Desde el MAG, enfatizó se impulsan estrategias de cooperación internacional y estrategias público-privadas con el fin de impulsar el desarrollo de este tipo de producción. Igualmente impulsan encadenamientos productivos y de valor con el fin de incluir el acceso al agua como un factor crítico para la producción sustentable y su comercialización.

Publicidad

Scroll to Top