FENÓMENO DEL NIÑO ESTARÍA DE LA CEJA AL OJO
El temido Fenómeno
del Niño, que se viene anunciando desde hace varios meses estaría tan cercano
como a dos semanas afirmó el meteorólogo Dr. John Mejia, quien también es consultor
en el programa AgroClima, desarollado con el aval de la Asociación de
Exportadores de Banano del Ecuador.
Mejía asegura que
la alerta del Niño, se ha dado debido al análisis de los parámetros de
temperatura del mar que arrojan desviaciones con respecto a lo normal y es a lo
que llaman anomalías. “Medimos un parámetro llamado desviaciones con respecto a
la normal. Y hay años que, si bien climatológicamente, en la época de diciembre
a marzo, las temperaturas son calurosas, hay años que las temperaturas son más
calurosas de lo normal o más frías de lo normal. Y a eso lo llamamos
anomalías”.
Asegura el Dr. John
Mejía, que el Niño tiene diferentes trayectorias y se manifiesta en diferentes
regiones. El que estamos viviendo hoy esta más centrado en la parte occidental
del Pacífico donde los impactos son más intensos, por lo tanto habrá
precipitaciones de lluvia más de lo acostumbrado en un invierno normal, por lo
que los científicos lo llaman Niño costero o niño del oriente o niño de la zona
1 o 2.
Esto ha llevado a
que el servicio meteorológico ecuatoriano el INAHMI haya encendido las alarmas
y pasemos de alerta amarilla a naranja. En opinión del meteorólogo Dr. John
Mejia, las alertas temprana que se han dado deben prepararnos para tomar
decisiones asertivas y prepararnos para posibles eventualidades respecto a más
agua de lo normal. Sin embargo, asegura, esto no nos debe llevar a calificar al
evento de El Niño como catastrófico y el enfoque de las autoridades y de la
ciudadanía en general debe ser mitigar su impacto en las áreas críticas y para
ello debes estar preparados.