ley de la debida diligencia permite a oxfam denunciar a retalieres alemanes
Los sindicatos
SITRAP (Sindicato de Trabajadores de Plantaciones Agrícolas) de Costa Rica y
ASTAC (Asociación Sindical de Trabajadores Agrícolas Bananeros y Campesinos) de
Ecuador hicieron conocer a la ONG alemana Oxfam las condiciones en que se
desarrolla la producción bananera de estos dos países, asegurando que hay un
número importante de empresarios productores que incumplen los estándares de la
Ley de la Debida Diligencia.
La queja expuesta por los sindicatos ha hecho
posible que Oxfam, denuncié a dos importantes retalieres alemanes: Edeka y
Rewe, importadores importantes de la fruta del banano de Ecuador y Costa Rica.
Tim Zhang y Stefan
Borgel, representantes de Oxfam, en entrevista exclusiva con el portal de
noticias digital Banana Export, aseguran que la ONG ha seguido muy de cerca el
tema de los bananos y se han enfocado en las denuncias de violaciones de los
derechos laborales desde hace un montón de años. En el caso de Ecuador, asegura
Tim Zhang, han recogido muchas pruebas proporcionadas por el sindicato ASTAC.
Adicionalmente tanto el Sr. Zhang y el Sr. Borgel, aseguran haber estado en
Ecuador en el 2022 y auscultar personalmente algunas de las prácticas laborales
en plantaciones del país para corroborar las afirmaciones de ASTAC.
Tim Zhang afirma
dijo que hay testimonios de personas afectadas. Unos trabajadores recibieron un
contrato por medio tiempo, pero tenían que trabajar como la semana entera.
Además, también se trata de discriminación del género. “Unas mujeres nos
contaron que tenían que trabajar mientras que venía la fumigación aérea encima
de ellos. Esos son unos temas y bajo de esa que en la en la diligencia, las
empresas, las grandes empresas alemanas, tienen que tomar medidas para que esas
situaciones tienen que tomar medidas para remediar esas situaciones,
situaciones”.
Asegura el Sr.
Zhang, que esto los motivo para en conjunto con el sindicato ASTAC, de plantear
una queja contra Edeka y Rewe, ante las autoridades alemanas que son las
responsables de la transparencia de la Ley de la Debida Diligencia. Sin embargo
afirma, que la denuncia no busca que los retalieres denunciados dejen de
comprar fruta de Ecuador o Costa Rica, sino que el trabajo que hacen los
trabajadores sea decente, que tengan un ingreso decente, que tengan
posibilidades de trabajar en la industria bananera de manera digna, segura por
lo que buscarán que la situación de riesgo y desventaja se equilibre.
Para Stefan Borgel, quien tiene muchos años siguiendo la temática del sector
bananero y sus reiterados incumplimientos, los problemas identificados por los
sindicatos SITRAP y ASTAC, no son únicos del Ecuador, sino más bien son
estructurales. Estos mismos problemas asegura, lo están viendo en muchos otros
países bananeros, pero también en otros cultivos. “Hemos hecho estudios, por
ejemplo, sobre el cultivo de uvas, el cultivo del té, el cultivo de los mangos
hace unos años atrás. Entonces, estos problemas que mi colega mencionó son
problemas que se dan en muchas fincas, no solamente en el Ecuador”.