¿QUIÉNES DESTACAN Y CUÁLES SON LAS MARCAS MÁS REPRESENTATIVAS EN EL MERCADO BANANERO NACIONAL?
De los 326,09 millones de cajas de banano exportadas de Enero a
Noviembre del 2023, el principal exportador es la compañía UBESA
(DOLE) con una participación del 10,27%; en segundo lugar se ubica REYBANPAC
con el 7,34%; en tercer lugar, aparece NOBOA TRADING CO. con el 5,46% de
participación; en cuarto lugar, se ubica COMERSUR CIA. LTDA., con una
participación del 4,12%, en quinto lugar, se ubica FRUTADELI S.A. con el 3,91%
de participación.
En sexto lugar se
ubica AGZULASA S.A. con una participación del 3,76%; en séptimo lugar se ubica
ECUAGREENPRODEX con el 2,71% de participación; seguido en octavo lugar por ASOAGRIBAL
S.A. con el 2,67% de participación; en noveno lugar se ubica DONATELLA ECUADOR
S.A. con el 2,63%; en décimo lugar se ubica GREEN EXPRESS S.A. con el 2,60%; en
décimo primer lugar se ubica TROPICAL FRUIT EXPORT S.A. con el 2,21%; y en
décimo segundo lugar se ubica TUCHOK S.A. con el 2,20%; en décimo tercer lugar
EXPORBANANAS S.A. con el 2,03%; en décimo cuarto lugar BAGATOCORP S.A. con el
2,01%; y en décimo quinto lugar, SABROSTAR S.A. con el 1,78%.
En este contexto la
marca exportada más representativa en el período analizado enero – noviembre
del 2023, fue DOLE con el 12,70% de participación; en segundo lugar, con el
5,27% la marca GLOBAL VILLAGE; en tercer lugar, con el 4,17% la marca BONITA;
en cuarto lugar se ubica la marca FAVORITA con el 4,08%; en quinto lugar, con
el 3,24% de participación se ubica la marca CHIQUITA; en sexto lugar con el
3,12% de participación se ubica la marca EXTRABAN.
En séptimo lugar
con el 2,99% se ubica la marca GOODFARMER; en octavo lugar aparece la marca
FRUTADELI con el 2,89% de participación; le sigue en noveno lugar la marca DEL MONTE
con el 2,84%; en décimo lugar la marca PRIMADONNA con el 2,34%.
¿QUÉ SON LAS MARCAS Y PARA QUÉ SIRVEN?
De acuerdo a Clamor Gieske hay siete razones por las cuales hay que
ponerle atención al desarrollo y construcción de una marca:
Razón 1: La marca y la reputación protegen al consumidor. Razón 2: Las
marcas fuertes impulsan el rendimiento de las acciones y pueden medirse. Razón
3: Las marcas ofrecen más opciones y garantizan una economía competitiva. Razón
4: Las Marcas ayudan a la economía a adaptarse y crecer más rápido. Razón 5:
Las marcas aceleran el crecimiento a través de fronteras geográficas y
culturales. Razón 6: Las marcas fuertes benefician a todas las partes
interesadas. Razón 7: Las marcas garantizan que las empresas sean responsables
de sus acciones.
Gieske, afirma que en los últimos años se han visto cambios dramáticos
en la construcción de marcas, pero la importancia de las marcas para nuestra
economía en realidad ha aumentado. Ecuador desde hace muchos años trata de
impulsar la marca país para una gran cantidad de productos. El banano no ha
sido la excepción, pero todavía transitamos en el proceso de la construcción de
esa marca que tiene un raigambre cultural y de valores intrínsecos de nuestra
historia que debemos destacar.