ANUNCIA CON NOSOTROS

DIRECTORIO DE EMPRESAS

Contactenos: 0981059848

HABEMUS BANANO GENÉTICAMENTE MODIFICADO

Australia ha sido el primer país del mundo en solicitar la aprobación para su comercialización del banano genéticamente modificado conocido como QCAV-4, que fue diseñado por científicos de la Universidad de Tecnología de Queensland cuya característica principal es ser resistente a la enfermedad del marchitamiento del Fusarium, conocida como FOC R4T, que mantiene en vilo a la industria bananera de todos los continentes con una afectación gravísima a las plantaciones comerciales.

James Dale, científico que dirigió el desarrollo de QCAV-4 ha mostrado su optimismo de que el material sea aprobado muy pronto. Al momento están corriendo los 60 días que tiene el organismo receptor de la muestra para su aprobación.

Cavendish ha sido la variedad dominante desde la década del 70 del siglo anterior en que sustituyo la variedad Gross Michael, pero su hegemonía se puso en riesgo en 1967 cuando fue descubierto la cepa del hongo Fusarium oxysporum cubense raza 4, que ataca todas las variedades de musáceas conocidas. El hongo al momento se encuentra reportado en más de 20 países y en todos los continentes. En América se reportó en el 2019 en Colombia, posteriormente en el 2021 en Perú y más reciente en el 2023 en Venezuela.

 
Banana Export respecto a este tema de actualidad científica diálogo con el Ing. Agr., Cuauhtémoc Navarro de gran experiencia en la propagación de plantas e I+D en cultivos de tejidos en México. Fundador de PSI (Plant Sciences Integrator), empresa de consultoría que maneja a su vez un laboratorio de cultivo de tejidos.

Vishal-Patil

Foto: Cortesía Dr. Vishal Patil

Banana Export

Esta es una tecnología que ya se conoce, que ha ido mejorando y escalando a otros niveles. La decisión de Australia de comercializar por primera vez el cultivo de la cepa transgénica del plátano Cavendish QCAV-4 y que sería resistente al FOC R4T. Nos podría comentar cómo los científicos llegaron a encontrar esta resistencia y cuál sería el aporte para la industria del banano?

Cuauhtémoc Navarro

Bueno días es bueno estar en tu sala de redacción. Es un honor. Saludos a los hermanos y hermanas ecuatorianos que nos están observando en América Latina. Pues sí, efectivamente, el 16 de febrero amanecimos con la noticia de que existe una aprobación por parte de una organización del gobierno de Australia y Nueva Zelanda, que es Food Standards y aprobaron una investigación de la universidad de Queensland para uso comercial del banano QCAV-4. Q por Queensland, CAV por Cavendish y 4, por la resistencia a la enfermedad de Fusarium. Eso esta bajo escrutinio para la posible aprobación de su utilización comercial, tienen 60 días los ministerios de Agricultura y Alimentación para aprobarlo. Y bueno, todo indica que así será, salvo que pidan alguna que otra prueba.

 
Entonces, aquí mencionaré varias cosas. Intentaré ser breve, pero creo que es muy importante, quiero decir que desde 2006 el mundo ya tiene 100 millones de hectáreas de organismos genéticamente modificados, cultivados, organismos transgénicos cultivados en América Latina, principalmente Argentina y Brasil, soja. , maíz, algodón. En 2026 alcanzará los 200 millones de hectáreas y sigue creciendo. No tengo datos totalmente actualizado, pero es importante decir que esta tecnología ya está contribuyendo al tema de la seguridad alimentaria. Y que hasta el día de hoy no hay registros de que esto cause daños a la salud, lo cual puede ser muy controversial, porque sé que habrá muchas organizaciones que intentarán decir lo contrario, pero científicamente les brindaré algunas referencias bibliográficas para que puedan consultar. No hay ningún malentendido real.

 
La segunda idea que quiero mencionar es la del mejoramiento genético. Porque creo que en esta era tendemos a pensar que el organismo genéticamente mejorado es en sí mismo la mejora genética. Y en realidad no es así. El cuerpo de mejoramiento genético comienza con una colección de variabilidad, y de ahí el cruce que nos permite obtener poblaciones de organismos que están en parte del padre y de la madre, y que podemos empezar a analizar y confrontar con el medio ambiente para posteriormente determinar cuáles de ellos pueden resultarnos de interés.

Pero hace poco más de 20 años apareció lo que llamamos el descubrimiento del gen, la era del descubrimiento de los genes, donde los humanos, los científicos, aprendemos a identificar un gen, a definir su función y a poder transmitirlo de una planta a otra, y así tenemos los transgénicos. Entonces, si en un sistema de mejora convencional se inserta esa tecnología, entonces de algo que ya era muy bueno, como el Cavendish por ejemplo, podemos portar un gen de otra planta, o de una bacteria, o de un animal.


Es algo muy amplio. En el caso de este transgénico, el Dr. James Dale de la Universidad de Queensland, hace unos años, ya publicó que tenían todas las evidencias, porque llevan 40 años trabajando en esto, y en los últimos 20 han obtenido resultados maravillosos, que obtuvieron una planta resistente de otra planta, que es una Musa malaccensis que se encuentra en Papúa, Asia, y que es resistente a Fusarium raza tropical 4, totalmente resistente, y esto se hace a través de pruebas realizadas por científicos de diferentes universidades.

 
Wageningen, en Holanda, es una de las que mejores pruebas de resistencia ha dado. Y se localiza el gen, se aísla el gen y se transfiere a un Cavendish, que es con diferencia lo que prefieren los productores y exportadores de banano. Entonces tenemos una planta nueva, que es Cavendish, con el gen de resistencia, a la cual se le hacen todas las pruebas científicas en diferentes laboratorios del mundo, y se concluye que son resistentes. A partir de allí, bueno, todos sabemos que TR4 ya está en Australia. Creo que aunque está contenido, corre peligro de expansión. Y toda la presión que supone poder quedarse sin plátanos, lleva a que se autorice el uso de esta planta.

 

Entonces, estamos en un punto en el que por primera vez en la historia se aprueba una variedad de plátano transgénico. En este caso Cavendish, con ese gen que le confiere resistencia. Y sigo con esta explicación de la mejora, porque luego viene toda una era donde la lectura y el análisis del ADN nos permite guiar estos programas de mejora genética a través de lo que se conoce como marcadores de selección molecular o selección recurrente. Y esto significa que a partir de la lectura de esta diversidad podemos determinar qué cruces realizar para tener mayor probabilidad de obtener organismos resistentes.

 
Y no hablamos de modificados, porque cuando es por cruce, es una mejora convencional. Y en este caso, por ejemplo, la FIA, que ha hecho cruces entre plátanos que tienen semillas, que tienen óvulos fértiles, que tienen polen viable, es decir, obtienen triploides que no se parecen al Cavendish. y ha habido un lento progreso en esa área, pero ya son resistentes. Y el CIRAD de Francia, el Centro Internacional de Investigación para la Agricultura y el Desarrollo, es sin duda el que más ha avanzado en esta mejora convencional, porque ha utilizado la genómica, es decir, la lectura del ADN, para hacer mapas genéticos y crear híbridos. Híbridos que ya existen hoy en día, que son bastante similares a Cavendish, que ya se están probando en diferentes partes del mundo, y que se ha probado que son resistentes no sólo a TR4, sino también a Sigatoka, nematodos, y con algunas otras características añadidas.

 

Entonces empezamos a ver una carrera entre grupos científicos que no son necesariamente antagónicos, porque creo que colaboran y colaboran muy bien, donde ya tenemos una oferta científica muy interesante para superar el problema de Fusarium raza 4. Y creo que es adecuado irnos subiendo a estos programas para que tengamos la solución que corresponde en los lugares donde cada uno de nosotros estamos.

 
Para terminar esta explicación del mejoramiento convencional, bueno, en la parte del Gene Discovery, lo más moderno es la edición de genes, donde la edición de genes nos permite entrar a la planta, hacer modificaciones de algunos eslabones en el ADN. de la planta, y generar plantas que tengan características diferentes. Y de esta forma generar plantas resistentes que pueden funcionar bajo diferentes mecanismos. Así, la Universidad de Queensland ya está trabajando en la edición del genes por lo que no es necesariamente un transgénico.


Tropic, una empresa israelí que está en Norwich, Inglaterra, está muy avanzada en conseguir plantas resistentes a Sigatoka, Fusarium, con mejores características de vida de anaquel, y menos pardeamiento en las manchas que afectan a los frutos, y creo que serán liberados para el 2027. El CIRAD también está trabajando en esta ruta, de esta manera, y aquí hay diferentes mecanismos que nos permitirán tener plantas resistentes y yo, para terminar esta parte, como el COVID, lo vamos a solucionar. No tengo ninguna duda, pero tenemos que implicarnos un poquito más. 

Banana Export

Claro hay que implicarse un poquito más. El Dr. Fernando García, que ha trabajado muy de cerca con el Dr. Kenna, otro científico que ha trabajado mucho en este aspecto, ha revelado que esta manipulación de genes también esta dando mejoras por ejemplo en enfermedades como Sigatoka negra y otras. Fernando García habla que se ha avanzado mucho y de aquí a 2, 3 o máximo 4 años se espera que haya un Cavendish con las características de resistencia que espera el mercado, sin haber cambiado las cualidades organolépticas, que es lo que generalmente busca el mercado. Todo esto afirma Garcia, que ha salido del banco genético que está en Bruselas, creo que es en Bélgica, donde hay más o menos un banco muy grande de musáceas diploides, triploides muchas de ellas originarias de musáceas salvajes ¿Cuéntenos cómo llegan a ese nivel?

Cuauhtémoc Navarro

Sí, ese es precisamente el trabajo que contaba sobre el CIRAD. Y dije que todo parte de un banco de germoplasma donde hay una gran diversidad. Sé que en Bélgica, el Dr. Romy Suenen, que apoyó al INIBAD, logró reunir una colección de unas 4.000 muestras. En esas 4.000 accesiones podemos encontrar bananos diploides, triploides, tetraploides, y con todas las diferentes características que conocemos, rojos, amarillos, naranjas, cuadrados, muy grandes, plátanos. Bueno, en México decimos plátano macho, es plátano y plátano, o plátano y plátano macho, etcétera. Y precisamente el trabajo ha consistido en cruzar diploides, que tienen dos juegos de cromosomas, con tetraploides, que tienen cuatro juegos de cromosomas, para producir triploides, que tienen tres juegos de cromosomas, pero que no tienen semillas viables, y por eso podemos comerlas cómodamente, sin tener que quitarles las semillas.


Y precisamente en este trabajo es donde entra la genómica, y donde el CIRAD, como la FIA, como algunos otros institutos, han obtenido híbridos resistentes a Sigatoka, resistentes a TR4, y con algunas otras características que ya se están probando. Déjame decirte que ya he probado estos plátanos. Son muy parecidos a Cavendish y son muy sabrosos. Creo que aquí hay un punto de inflexión. Y la pregunta es, ¿hacemos otros tipos de banano que sean resistentes a las enfermedades y nos permitan centrarnos en la industria bananera, más todo el sector de la población que no es industria bananera, que son plátanos que se consumen internamente en diferentes países y regiones del mundo, que son mayoría, porque los comercializados son sólo el 20%.

 

Entonces, ese es uno. Apuntalamos esos para no quedarnos sin plátanos a nivel regional. O vamos a los plátanos genéticamente modificados, o vamos a los plátanos genéticamente modificados, y creamos el Cavendish perfecto que quieren los productores de plátanos y hacemos todas las resistencias, todas las modificaciones. Al final de cuenta se están haciendo ambos. Creo que el mundo tendrá que aprender a degustar otros tipos de banano por lo demás son muy sabrosos. Hay unos que tienen más vitaminas A y etc., más o menos por ahí iba esto del mejoramiento genético convencional de los diploides y los tetraploides.

Banana Export

La otra parte, el temor de la industria bananera, primero, es que no encontremos en el momento adecuado, como fue el caso de Gross-Mitchell, un Cavendish para reemplazarlo rápidamente que tenga las mismas cualidades organolépticas, lo cual al parecer no va a ocurrir. Al parecer la ciencia va a poder conjurar el riesgo de la seguridad alimentaria que tanto nos preocupa.

Cuauhtémoc Navarro

Creo que a partir de ahora muy rápidamente iniciaremos una era de cambio varietal, como ocurrió en 1960 cuando desapareció el Gros Michel. Eso reducirá la presión de la presencia de este hongo. Esto, a su vez, evitará que se propague rápidamente a otras variedades. Creo que los países, y especialmente los organismos de protección fitosanitaria, son responsables de establecer barreras para que no haya dispersión, sin barrera, perdón por la redundancia, pero sin freno, para que esto no permee a otras especies. Es cierto que la mayoría de las especies de musa están en riesgo, pero no todas, porque también existen importantes fuentes de resistencia.

Banana Export

Ahora bien, ¿a qué costo cree que tendremos este cambio de paradigmas, del uso de una variedad convencional, modificada o transgénica como tal? Quiero decir, ¿la industria es capaz de aceptar estos costos?

Cuauhtémoc Navarro

Creo que sí, porque el uso del meristemo ya está muy extendido en todo el mundo. Los productores convencionales para los bananos de exportación los utilizan con frecuencia. Creo que esta es una práctica que tiene que permear un poco más allá de lo que ha sido ahora. Y que probablemente al principio los laboratorios que produzcan estas plantas no serán suficientes. Creo que el plátano puede soportar. Esperemos que no falte fruta, porque eso hará que el producto escasee, y toda la cadena, en algunos lugares se beneficiará, en otros no. Pero también hay que decir que hoy ya existen variedades resistentes plantadas en miles de hectáreas.


Por ejemplo, las Formosana, que son selecciones de variantes o macronales que se encontraron en Filipinas, y que no son totalmente resistentes. Yo diría que son tolerantes y luego pierden esa tolerancia, pero han permitido a grandes empresas de esa región del mundo plantar miles de hectáreas, y al menos poder mantener una producción para que la fruta no se acabe. A partir de aquella Formosana, algunas empresas han comercializado y hecho nuevas selecciones y han comenzado a difundirlo a otras partes del mundo.


Las Formosanas están en Sudáfrica, en Sudamérica, en Centroamérica. Aun no han llegado a México, pero ya existen. Y también hay empresas que tienen nuevas posibilidades, donde se ofrecen cultivares que también tienen mejor comportamiento en resistencia a la salud, que son Cavendish. Y creo que como ya están en el mercado, estos son los que se seguirán utilizando Y digamos que en el futuro tendrán una penetración muy rápida. Y detrás de esto pueden venir los híbridos resistentes y los transgénicos, si se aceptan, porque eso está ahora en Australia. Los editados genéticamente, con tecnología CRISPR.

Banana Export

Sin embargo, como usted señaló Cuauhtémoc, el tema es que los organismos fitosanitarios de cada país deben realizar el trabajo de policía migratoria fitosanitaria, porque hay riesgos de que se cuelen otras enfermedades, mucho más peligrosas que el propio Fusarium oxysporum cubense como el caso del virus del bunchy top . Conocemos que en Filipinas le tienen mucho más miedo al bunchy top que al mismo FOC R4T.

Cuauhtémoc Navarro

Exacto, sí, creo que ahí los organismos de salud vegetal tienen un gran trabajo. He visto que hay lugares donde les va muy bien. Conozco productores que son muy responsables y utilizan todo tipo de medidas de seguridad. Ahora que vamos a tener el Acorbat y será en Mérida, es un lugar donde no hay cultivo de plátano, pero estarán todos los bananeros, los que vienen de zonas contaminadas y los que van de zonas no contaminadas. Entonces espero que les pidan que se compren zapatos nuevos, que entren a México con zapatos nuevos y que al salir los dejen en la basura en una bolsa plástica, más todas las medidas de pediluvio y desinfección, etc.