🎯 Anuncie su negocio en el mejor portal de banano 🎯

banana_export_logo_wb

Revista digital del sector Bananero del ecuador y el mundo

miércoles, 1 octubre 2025

Ambientacion-de-mesa-de-negociacion

Foto internet: Ambientación de mesa de negociación 2023

Sin consenso aun el precio de la caja de banano 2026

Luego de un ajetreado fin de semana conmocionado por el inesperado decreto de la terminación de los subsidios de los combustibles este lunes 15 de septiembre, el sector bananero se volverá a reunir en la mesa de negociación a partir de las 15:00, para tratar de llegar a un consenso al igual que en los dos años anteriores en la fijación del precio de la caja de banano el año agrícola 2026.

 

Los agricultores sienten que están negociando en una situación dispareja con el decreto N0. 116 apuntando en la mesa de negociaciones cuyo texto descoloca cualquier resolución que se diera. "Art. 3.1.- Revisión del precio mínimo.- En cualquier momento del año, y de forma excepcional, el Presidente de la República podrá disponer a la Autoridad Agraria Nacional que emita el respectivo acuerdo ministerial con una nueva fijación de los precios mínimos de sustentación y precios referenciales F.O.B., valores que se mantendrán provisionalmente hasta que se organicen las mesas de negociación establecidas en la Ley y este Reglamento; y, se determinen los precios definitivos".

 

Este decreto N0. 116, lo considera una intromisión innecesaria de parte del Ejecutivo, además de ser inconstitucional debido a que se arroga funciones de la Asamblea, que es el único organismo a modificar la Ley del Banano. En esta Ley en ninguna parte se señala, que el presidente de la República pueda hacer de outsider o pueda fijar el precio oficial de la caja de banano algo que deja en mano del Consejo Consultivo de Precios.

 

En este contexto consideran que incluso el precio mínimo que aspiraban de $8.80, debe considerarse ante la nueva realidad económica que enfrentará el sector con la terminación del subsidio a los combustibles. Señalan que si hay un sector que necesita los servicios del transporte en el país, ese es el bananero por lo que el impacto será directamente al bolsillo del productor.

 

Los negociadores del sector productor están representados por Fausto Bayardo Figueroa Borja, de la zona norte. Sr. Manuel Lozano Ávila y Juan Martin Tanca Machiavello, por la zona centro. Juan José Falquez Aguilar y Henry Medardo Fernandez Guerreo por la zona sur. Cada uno de estos representantes tiene sus respectivos suplentes. Se ha cuestionado la representación de Juan José Falquez Aguilar, a quien se lo identifica como exportador y no como productor. También se ha señalado la falta de un representante de los pequeños productores, que al estar representados por zonas no existe la representación por grupos.

 

En el caso de los exportadores la representación es por mercados principales:

Unión Europea, su representante es Leonardo Rene Viteri Andrade de la Cía, Rey Banano del Pacífico (Reybanpac).

Rusia este mercado esta representado por José Francisco Velásquez Castillo, de Comercializadora de Banano del Sur (Comesur Cía LTDA).

EE.UU., esta representado por el Sr. Iván Adolfo Wong Chang, Cía Unión de Bananeros Ecuatorianos S.A. UBESA.

Cono Sur, representado por Jorge Arturo Cevallos Sánchez, de la Cía. Exporsweet S.A.

Otros Mercados, la representación la tiene Guivernau Becker Álvaro Ignacio, de la Cía Noboa Trading CO TCN S.A.

 

La solicitud del Precio Mínimo de Sustentación (PMS) de $8.80 para la caja de banano 22XU de 19,5 kg (43 libras), será sustentado mediante un estudio de costos la tarde de este lunes, adelantó el Arq. Franklin Torres, Presidente de la Federación Nacional de Bananeros (FENABE). En los considerando de costos el mayor incremento se da en el rubro mano de obras e insumos agropecuarios. Los productores también consideran que se debe considerar los costos de seguridad al igual que lo hace el sector exportador.

 

Los exportadores por su parte buscan la fijación de un precio de $7,40 un aumento de $0.15 por caja. Cabe destacar que teniendo en cuenta los riesgos causados por las enfermedades del banano como Ralstonia Solanaceaurum y últimamente la probabilidad de presencia del hongo FOC R4T en el cantón Santa Rosa, los productores deberán realizar fuertes inversiones en bioseguridad para mantener la sanidad de sus plantaciones.

 

Un punto a favor de los productores para solicitar el nuevo PMS, es la repuesta en los mercados a los precios altos en en los dos últimos años, que se ha mantenido con tendencia al alza por encima de los $9.50 para el spot. El precio oficial actual de $7.25 es algo que no contribuyó a la firma de contratos este año. Apenas un porcentaje menor al 30% de productores firmó contratos. Algunos optaron por contratos de una parte de su producción 70/30, 60/40 o 50/50 con pagos de premios de cincuenta centavos y un dólar cuando el precio de la caja rebasará el techo de los $13.00 FOB.

 

Analistas sectoriales consideran que el precio se mantendrá alto hasta finales de año pues no se prevé que haya recuperación de la producción de los países centroamericanos. Costa Rica anunció hace unos días que su producción ha caído en el 20% afectando la oferta a sus principales mercados los EE.UU., y la Unión Europea. La situación de Guatemala y Honduras es parecida. Colombia nuestro vecino maneja una tasa de recuperación programada por lo que sería el único país de la región que mantenga su oferta de fruta al igual que Ecuador. 

caja-del-banano-ecuador

Más noticias

Publicidad

Scroll to Top