🎯 Anuncie su negocio en el mejor portal de banano 🎯

banana_export_logo_wb

Revista digital del sector Bananero del ecuador y el mundo

domingo, 19 octubre 2025

exportacion-ecuador-banano

Competitividad de las exportaciones de banano de Ecuador es de moderada a fuerte en sus principales destinos

Siendo objetivos la participación de Ecuador en las exportaciones de banano de enero – julio del 2025 presentan un buen augurio y muchos exportadores consideran que este año terminará siendo, lo que se conoce en nuestro argot, un año bananero.

 

El nivel de competitividad del banano ecuatoriano, basándose en la información disponible, se puede considerar alto a moderado en la mayoría de los mercados y excelente en algunos, a pesar de mostrar una tendencia general de pérdida de participación en varios de sus principales destinos entre 2024 y las proyecciones para 2025.

Análisis de la Competitividad

La competitividad podemos medirla por el porcentaje de participación que el banano ecuatoriano tiene sobre el total de banano importado por cada mercado (su cuota de mercado).

1. Mercados de Alta o Excelente Competitividad (Cuota de Mercado Superior al 50%)

Ecuador mantiene una posición dominante en los siguientes mercados, lo que indica una competitividad muy fuerte:

estadisticas-mercado-nueva-zelanda-ucrania-argentina-2025

2. Mercados de Competitividad Moderada a Fuerte (Cuota de Mercado entre 30% y 50%)

Ecuador tiene una posición sólida y es un actor principal, pero está sujeto a una mayor competencia:

estadistica-union-europea-golfo-persico-banano-2025

3. Mercados con Baja Competitividad (Cuota de Mercado Inferior al 25%)

En estos mercados, Ecuador es un actor secundario o enfrenta una competencia muy intensa:

estadistica-mercado-eeuu-canada-china-japon-reino-unido-exportacion-banano

Conclusión

La fortaleza de la competitividad ecuatoriana radica en su posición dominante en mercados tradicionales y de alto valor como Nueva Zelanda, Ucrania y, de manera creciente, Argentina.

El mercado de Rusia es un mercado diferenciado en el que el país tiene una cuota de participación del 97%. En el 2025 esto representa del total de las exportaciones en el período analizado enero – julio del 19,39%.

La debilidad radica en la pérdida de participación en mercados claves como Golfo Pérsico y Ucrania, y su baja cuota en mercados gigantes y estratégicos como China, Japón, y el Reino Unido.

En general, Ecuador sigue siendo un exportador mundial estratégico con una alta competitividad, pero la tendencia a la baja en muchos destinos sugiere que se está intensificando la presión de la competencia global, especialmente en los mercados del Medio Oriente.

 

A pesar de esta aparente buena competitividad  hay dudas que se ciernem sobre el primer país exportador de bananos del mundo, especialmente  en el manejo de las enfermedades del Moko y FOC R4T, esta última de reciente confirmación en la provincia de El Oro, en el cantón Santa Rosa. Las exportaciones de cajas de banano en el 2025, en el período analizado alcanzaron las 228.020.740 cajas. Los analistas apuntan que hemos exportador más y básicamente se debe a la cosecha de nuevas siembras de banano ya el país también ha sufrido el embate climático y ha tenido merma de su producción al igual que los otros países de la región. Adicionalmente se señala que el Moko ha infestado el 3% del área bananera del país. Esta cifra es bastante conservadora a la que señala el Arq. Franklin Torres, presidente de la Asociación de Bananeros del Ecuador, quien habla de un 17% de daño a las plantaciones por Moko.

 

Si las exportaciones de banano se mantienen al ritmo de los primeros siete meses el Ecuador alcanzaría exportaciones en el 2025 por aproximadamente 375 millones de cajas 7,31 millones de TM.

estadistica-banano-ecuatoriano-julio-2025

Más noticias

Publicidad

Scroll to Top