Anuncie con nosotros
banana_export_logo_wb
Directorio de Empresas

MAFIAS DEL NARCOTRÁFICO ESTÁN YENDO AL ESLABÓN MÁS DÉBIL, AFIRMA ING. RICHARD SALAZAR, DIRECTOR EJECUTIVO DE ACORBANEC

Richard Salazar, director ejecutivo de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec) considera que es importante que la opinión pública conozca las razones del porqué el sector exportador de banano esta más expuesto a la contaminación de la carga de las cajas. Entre ellas señala que el sector mueve más de 5200 contenedores semanales siendo el 66% de todo el movimiento portuario. Otra de las razones, es que las exportaciones de banano llegan a más de 70 países, en los que están incluidos los mayores mercados de consumo de la droga. Salazar sostiene que de acuerdo a las recientes estadísticas de la policía estas arrojan datos que hacen pensar que las mafias han cambiado de objetivos en su contaminación.

 

Por ejemplo, en el 2022, sostiene Richard Salazar, según la policía los mayores decomisos, el 65% se encontraron en la estructura de los contenedores. En el 2023, solamente el 29%; el 35% se están contaminando en los puertos y el 28% se encuentra en el producto. Pero para que se contamine el producto, esto pudo haber ocurrido mayoritariamente en las fincas de los productores ¿qué significa? “Que estas bandas están cambiando dónde contaminar y se están yendo al eslabón más débil”.

 

Salazar identifica al eslabón más débil a los productores, porque el sector exportador como tal ha desplegado algunas estrategias de monitoreo e invierte en seguridad 120 millones de dólares anuales. “si tú ves en las últimas incautaciones, la mayoría de la contaminación está en la carga de banano, entonces eso significa que la mayoría se están haciendo en las fincas, siendo el eslabón más débil porque no todos los productores tienen un sistema de seguridad y monitoreo montado en sus plantaciones.

 

Inquirido sobre si la permeabilidad de la contaminación en los contenedores tiene que ver con una figura débil en la estructura de las compañías exportadoras, sostiene que es lo que se pretende hacer creer a la opinión pública. Asegura que el manejo de un contenedor pasa por diferentes manos, pero solo el 28% de la contaminación se encuentra en el producto.

 

Pero para que esto ocurra, afirma, mayoritariamente tiene que haber ocurrido en las fincas. Esto enfatiza, da una lectura diferente ¿Qué significa? Que estas bandas están cambiando dónde contaminar y se están yendo al eslabón más débil, porque el sector exportador, como te digo, ya viene contratando sistemas de monitoreo y rastreo y se están yendo a la parte de producción.

 

Entonces, y de hecho, si tú ves en las últimas incautaciones, la mayoría de la contaminación está en la carga de banano, entonces eso significa que la mayoría se están haciendo en las fincas, siendo el eslabón más débil porque no todos los productores tienen un sistema de seguridad y monitoreo montado en sus plantaciones.

Publicidad

Scroll to Top