
Arranque positivo de las exportaciones de banano en 2025
Un incremento del
2.43%, respecto al mismo mes de 2024, sitúan al mes de enero de este año como
positivo. Según datos del informe económico de la Asociación de Exportadores de
Banano del Ecuador (AEBE), Ecuador exportó 883 mil cajas adicionales. El
informe señala que esto se hizo a pesar de la perdida de unos de los
principales mercados de destino, Argelia, donde dejó de expOrtar 1.38 millones
de cajas.
En compensación el
repunte de los mercados de Malta, Francia y España, más el crecimiento de
nuestros principales destinos como Estados Unidos, Argentina, Alemania, China y
Rusia, ayudaron al sector banano a alcanzar un total de 34,43 millones de cajas
exportadas en enero 2025.
El sector de banano ecuatoriano logró una recuperación en países
destino que habían reportado decrecimientos importantes el año pasado. En Rusia
se exportó un adicional de 296 mil cajas (+4.63%) en este enero 2025 en
comparación al mismo mes de 2024. En China se logró exportar un 17.89% más que
en 2024. Así mismo, el crecimiento se sigue consolidando en los principales
destinos como Estados Unidos (14.45%), Argentina (80%) y Países Bajos (29.26%).
En la Unión Europea, las exportaciones acumuladas aumentaron en 0.96
millones de cajas en comparación a 2024, esto a pesar de que los obstáculos
logísticos persisten debido a condiciones adversas para la navegación y
retrasos generales en las llegadas a sus puertos. Los países con los
crecimientos más notables son Malta (509.49%), España (131.58%) y Francia
(123.51%), a estos destinos, se han enviado un adicional estimado de 0.36
millones. En Asia, se logró una variación positiva donde se destaca el crecimiento
de Corea del Sur (39.14%) y China (17.89%), en conjunto, a estos dos países
asiáticos se enviaron 0.29 millones de cajas adicionales.
El sector exportador ha logrado consolidar crecimientos en varios
destinos en un contexto donde todavía persisten retos logísticos con retrasos
de barcos persistentes debido a tormentas en el mar y la congestión en los
puertos de salida, escala y llegada. Además, los resultados positivos en la
región asiática muestran el impacto de las políticas de comercio emprendidas en
esta región el año pasado. En Corea del Sur, el crecimiento robusto 2024 y que
se extiende hasta enero 2025, se da en el contexto de la decisión del gobierno
coreano de reducir los aranceles a 0 para diversas frutas frescas. Esta medida,
que estará vigente solo hasta junio 2025, ha ayudado a Ecuador a aumentar su
participación como proveedor del país coreano, en 2024 más del 10% del banano
importado por este país fue ecuatoriano frente solo al 4% de 2023. Mientras en
China, el TLC firmado en mayo 2024, si bien no mostró un incremento de envíos
en los meses inmediatos, la variación positiva registrada en este inicio 2025
da señales de que la medida podría ayudar a fortalecer la presencia del banano
ecuatoriano en este país.
En este contexto no
todo es positivo hay factores preocupantes en regiones claves. Un cambio de
parecer con respecto a Argelia de la política exterior le ha pasado factura a
Ecuador, con un socio muy importante de África, Argelia lo que ha significado
dejar de enviar un estimado de 1.38 millones de cajas a ese destino. Argelia se
podría decir es nuestro principal destino en se continente, concentra el 70% de
las exportaciones. Así, la restricción por la pérdida de las licencias
significó en este mes una disminución del 60.6%, respecto al mismo mes de 2024.
De otro lado en el
mes de enero tuvimos una mejora climática que permitió tener una tendencia
positiva en todas las semanas con temperaturas promedio a los 25 °C. A pesar de ello, estas temperaturas
siguen siendo menores a las reportadas en las mismas semanas de 2024, las
temperaturas promedio en enero 2024 fueron de 26.76°C, mientras en este mismo
mes del 2025, los valores alcanzados 26.09°C. En consecuencia, el nivel de
enfunde también es menor para este año frente al pasado, en enero 2025 el
promedio semanal fue de 39.70 enfundes/hectárea frente a los 41.68
enfundes/hectárea reportados en enero 2024. Así mismo, se ha registrado un
incremento de precipitaciones lo que podría requerir un mantenimiento de
estructuras de drenaje y riego para evitar efectos negativos sobre los niveles
de producción.
Compañías exportadoras también tuvieron mejoras
De los 33,36 millones de cajas de banano exportadas a Enero del 2025,
el principal exportador es la compañía UBESA (DOLE) con una participación del
14,09%; en segundo lugar se ubica REYBANPAC con el 7,79%; en tercer lugar
aparece COMERSUR CIA. LTDA. con el 5,52% de participación; en cuarto lugar se
ubica NOBOA TRADIN CO., con el 4,46%, en quinto lugar se ubica FRUTADELI S.A.
con el 3,63% de participación; en sexto lugar se ubica AGZULASA S.A. con una
participación del 3,04%; en séptimo lugar se ubica GREEN EXPRESS S.A. con el
2,94% de participación; seguido en octavo lugar por TROPICAL FRUIT EXPORT S.A.
con el 2,81% de participación; en noveno lugar se ubica ASOAGRIBAL con el
2,65%; en décimo lugar se ubica ECUAGREENPRODEX S.A. con el 2,32%; en
décimo primer lugar se ubica DONATELLA ECUADOR S.A. con el 2,21%; y en décimo segundo lugar se ubica SABROSTAR FRUIT
CO S.A. con el 2,00%; en décimo tercer lugar TUCHOK S.A. con el 1,80%; en
décimo cuarto lugar FRESKBANA S.A. con el 1,73%; y en décimo quinto lugar,
LEVEXPORT S.A. con el 1,46%.
Entre ellas destacan Sabrostar Fruit (45.98%), Comersur (39.61%) y
Tropicalfruit (29.47%), en conjunto, estas compañías enviaron 0.96 millones de cajas
adicionales respecto a los niveles de 2024. Por otro lado, empresas como Luderson
(-28.35%) y Mendoexport (-25.79%) experimentaron una disminución en su nivel de
exportación.
Fuente: Aebe, Acorbanec