banana_export_logo_wb

Foto tomada de la red

AEROTOMIZACIÓN EN ECUADOR: EL FUTURO SOSTENIBLE DE LA FUMIGACIÓN AGRÍCOLA YA ESTÁ EN EL AIRE

En medio de una revolución tecnológica en el agro, la fumigación con drones emerge en Ecuador como una alternativa moderna, eficiente y sostenible. Esta tecnología no solo optimiza el manejo fitosanitario de los cultivos, sino que reduce costos, mejora la precisión y protege el medio ambiente.

Beneficios clave

· Aplicación precisa y auto dirigida de agroquímicos (u orgánicos).

· Reducción significativa del uso de insumos.

· Menor impacto ambiental y menor riesgo humano.

· Ideal para terrenos irregulares o de difícil acceso.

· Operación rápida y eficiente.

Sostenibilidad: la clave del cambio

A diferencia de métodos tradicionales, la aerotomización:

· Evita el desperdicio de químicos. Una avioneta fumiga (innecesariamente)

alrededor de un 20% extra de terreno y alrededor de un 30% del producto se desperdicia en el aire (un proceso sumamente ineficiente versus la alta eficiencia y el mayor ahorro que permite el uso del Dron).

Drone Agricola - Foto tomada de la red

· Protege cuerpos de agua, fauna benéfica y también el recurso humano. (Los fumigadores, con bomba, tradicionales se exponen a varias enfermedades causadas por los fuertes químicos usados. Los pilotos de avioneta también están expuestos, volar a una altura baja puede causar accidentes mortales).

Esto permite avanzar hacia una era de agricultura ambientalmente inteligente, capaz de alimentar al mundo sin dañar nuestros ecosistemas. Esta nueva era nos lleva al principio de las ‘3 Gs’, las dos primeras se refieran a los involucrados en la parte comercial y laboral, todos ganan: compradores, vendedores, colaboradores, etc. y la tercera ‘G’ se refiere al cuidado del medio ambiente, nuestro planeta.

Caso Ecuador: una tecnología en expansión

Aunque en países como China los drones ya son comunes en el agro, en Ecuador esta innovación esta recién comenzando a ganar fuerza. Empresas como

AgroSmart.rpg están liderando el cambio con servicios de aerotomización en cultivos de banano, arroz, cacao, tabaco, palma, entre otros. AgroSmart.rpg es una empresa, que nace de una familia de segunda generación dedicada a la producción agrícola y, ahora también, a la innovación de esta mediante el uso de la tecnología para incrementar el rendimiento y abaratar los costos de producción agrícola.

Testimonio

“Desde que usamos drones, hemos ahorrado más del 30% en insumos y evitamos que nuestros trabajadores tengan contacto con químicos. La diferencia se siente en el bolsillo y en la salud. Además, con los drones puedo fumigar en menos tiempo, sin meter tanta maquinaria al campo. Eso me ahorra dinero y evita daños a la plantación. Así caminamos hacia una producción sostenible y sustentable ecológica y socialmente; esto nos abre las puertas a un comercio más justo en favor de nuestros colaboradores, sus familias y la comunidad más cercana. También hemos tenido un impacto positivo en la calidad del suelo, el manejo fitosanitario y la nutrición de los cultivos.”

Byron Paredes Monteros, productor bananero en Los Ríos. Al igual que en HDA Paula Nicole muchos otros agricultores que trabajan con AgroSmart.rpg están cambiando la fumigación tradicional y la fumigación con avioneta por la aerotomización con drones, no solo por el ahorro económico sino también por su alta eficiencia y sustentabilidad a largo plazo.

Proyección: economía y tecnología en el agro

Se espera que el número de empresas dedicadas a la fumigación con drones crezca rápidamente. Esto tendrá un impacto directo en el mercado:

· Los precios del servicio se regularán gracias al aumento de la oferta.

· Más productores accederán a la tecnología, aumentando la demanda.

· Se generará un ecosistema de innovación, formación técnica y empleo rural.

Retos por superar

· Normativas claras sobre el uso de drones agrícolas.

· Capacitación técnica de pilotos y operadores.

· Acceso a financiamiento para pequeños productores.

Se abren Nuevas puertas

· Nuevas profesiones en el agro (pilotos, analistas de datos, etc.).

· Innovación local en software y sensores agrícolas.

· Mayor competitividad en mercados que exigen sostenibilidad.

Conclusión

La aerotomización no es solo una mejora tecnológica sino más bien es una herramienta poderosa para transformar la agricultura ecuatoriana en una actividad más eficiente, rentable y sostenible. Cada vuelo de dron sobre un cultivo es un paso hacia un agro más inteligente, limpio y justo.

“El futuro de la agricultura ya está volando sobre nuestros campos. Y es más verde de lo que imaginamos.”

Ricardo Paredes Garzón, Gerente de AgroSmart.rpg,

Innovación que cultiva el futuro.

Publicidad

Scroll to Top