Anuncie con nosotros
banana_export_logo_wb
Directorio de Empresas

La asamblea nacional archiva proyecto de ley sobre la producción y comercialización de banano y otras musáceas

El jueves 26 de diciembre el Pleno de la Asamblea Nacional, con 96 votos a favor, de 100 asambleístas presentes, decidió archivar el proyecto de Ley que Regula la Producción y Comercialización de Banano, Plátano, Oritos y otras Musáceas. Este proyecto buscaba legalizar el precio spot para la caja de banano, lo que generó preocupación entre los actores del sector por la posible inestabilidad en el mercado que dicha medida podría causar.

 

Durante el debate, la Asamblea Nacional recibió a pequeños y medianos productores de banano provenientes de las provincias de El Oro, Guayas y Los Ríos, quienes expresaron su rotundo rechazo al proyecto. Los productores destacaron los riesgos que implicaba la aplicación del precio spot y solicitaron la creación de una nueva normativa que contemple las necesidades y expectativas de todos los integrantes de la cadena productiva.

Asamblea nacional ecuador

DECLARACIONES DESTACADAS:

Kurt Serrano, representante de El Oro: “Insertar el precio spot es exterminar al pequeño y mediano productor. Lamentablemente, el Ministerio de Agricultura no cumple sus funciones para impulsar la agricultura y se ha convertido en cómplice de los exportadores que explotan a los productores.”

 

Byron Paredes Monteros, representante de Los Ríos: “Que se haga una nueva ley, que se socialice en territorio y que recoja las aspiraciones de todos los actores de la cadena, entre ellos los productores.”

 

Segundo Solano, representante de El Oro: “Los precios mínimos de sustentación garantizan la producción, la comercialización y el retorno de una inversión razonable para el productor. Insertar el precio spot es violentar la ley que se socializó en territorio.”

 

Con esta decisión, la Asamblea Nacional reafirma su compromiso de proteger los derechos de los pequeños y medianos productores y trabajar en el desarrollo de un marco normativo que garantice la estabilidad del sector bananero en el país.

INCORPORACIÓN DEL SPOT A LA LEY DEL BANANO

El precio spot ha sido por siempre el out sider en la comercialización del banano desde que se creó la Ley en 1997 y se la reformó en 1999. Básicamente el espíritu de la ley era blindar un PMS, que garantizará una utilidad razonable. Evitar que los exportadores o aguiotistas del mercado pagaran un valor menor al precio mínimo de sustentación.

 

En la práctica tanto en la temporada alta como en la llamada temporada baja la Ley se ha irrespetado tanto por el exportador como el productor. Con el tiempo el spot se ha ido imponiendo en virtud también del comportamiento del 60% del mercado, incluyendo nuestro mayor mercado después de la UE, que es el país de Rusia, quien compra la totalidad de su demanda bajo esta modalidad, aunque para fines internos presente un contrato a sus autoridades rusas.

 

Otros mercados donde predomina la compra spot de la caja de banano es Medio Oriente, los países de la costa mediterrranea encabezados por Albania, Argelia, Irán, Marruecos, Turquía entre otros. En este contexto según opinión del director Ejecutivo de Acorbanec, Richard Salazar, el spot es la única forma de comercialización con que se llega al consumidor de esos mercados.

 

Desde ese contexto tan natural de los mercados de demanda (aproximadamente 70 paises) que en estas más de dos décadas ha sumado el Ecuador, la necesidad de revisar y contextualizar la ley del banano incorporando la figura del spot, práctica que esta penalizada en la actual ley creando un conflicto de intereses y legalidad a la comercialización del banano, es en opininón del sector exportador una necesidad imperiosa, que ha terminado siendo rechazada por la Asamblea Nacional.

 

Las opiniones respecto a este adendum a la Ley son variadas. Mientras que la gran mayoría de los exportadores considera que su incorporación no cambiaría mucho otros como el sector productor cree que crearía las condiciones ideales para incumplir el PMS. Sin embargo, el spot, aunque satinizado ha sido el formato de comercialización que les ha permitido a los productores y exportadores lograr el equilibrio necesario en el negocio bananero que les permite continuar con la actividad.

 

El ejemplo más claro lo hemos tenido en el 2024 en el que solo se firmaron un 35% de la venta de la fruta en contrato y el resto se ha comercializado en spot a la libre oferta y demanda. El precio promedio refleja que ha sido mejor que el fijado oficialmente por el MAG de $6.85 versus $7.80 el spot

Publicidad

Scroll to Top