banana_export_logo_wb
productor-bananano-fabrica

Encuentro de productores en defensa del agua

En el marco del día mundial del “Agua”, que se celebra este 22 de Marzo, la Junta de Agua Potable “El Tablón”, presidida por Moisés Ullauri, han programado un encuentro de productores para este domingo 23 de Marzo, a las 10:00 en la Asociación de Bananeros Orenses, ubicado en el Km. 2 ½ a la entrada de Machala.

La preocupación de los productores orenses, en su mayoría bananeros es porque cada año los efectos del cambio climático se sienten algunas con prolongadas sequías y otras veces como el actual por fuertes caídas de lluvias que producen inundaciones y daños considerables a la infraestructura de las plantación y vías del país.

Sin embargo, estos cambios bruscos que ha tenido la naturaleza los últimos años no son producto solo del cambio climático en ello está presente la mano del hombre que con la destrucción de los páramos, lagunas y todas las nacientes de agua, como también el envenenamiento de las aguas de los ríos con metales pesados (mercurio, arsénico, plomo, cadmio, etc.) por parte de la minería ilegal amenazan con causar un desabastecimiento que puede poner en riesgo la industria bananera y la seguridad alimentaria de los ecuatorianos.

 
Por esta razón es que los productores luego de haber ganado sendas batallas legales tanto en la Asamblea Nacional como en la Corte Constitucional buscan en el presente proceso electoral proponer una política agropecuaria, que nazca de los productores y fijar y exigir a la Asamblea y al gobierno una posición firme de defensa del recurso agua, seriamente amenazado por la naturaleza como por los delincuentes ambientales.

 
Los glaciares y el páramo otrora considerados santuarios del agua son dos entornos sensiblemente afectados por el cambio climático. Desde las políticas públicas del Ministerio del Ambiente se ha concienciado para preservar el ecosistema páramo pero este santuario es ahora objetivo de la minería ilegal con lo que se pone mayor presión a esta fuente natural del agua.

 
Hay que trabajar en técnicas alternativas de forestaría, agroforestería análoga y agroecología, incluyendo el desarrollo de huertos y micro invernaderos comunitarios para el incremento de la resiliencia del sistema turístico comunitario; fortalecimiento de la red hidrometereológica y pluviométrica y monitoreo hidro climático en la zona, incluyendo la conformación de Comités de Investigación Locales; y la implementación de un plan preventivo de quema de pajonales y páramos.

convocatoria-defensa-agua
caja-de-banano

Publicidad

Scroll to Top