Agzulasa apunta a una recuperación de su posicionamiento en las exportaciones de banano
Con una participación histórica de aproximadamente 3,5% de las
exportaciones año la exportadora familiar de banano Agzulasa, perdió dos
escaños en el 2024 y se situó en el séptimo puesto en el ranking de las
exportaciones totales.
La Ing. Marianela Ubilla Mendoza, CEO de Agzulasa considera que las
sanciones del gobierno ruso, por el tema fitosanitario de la mosca jorobada, la
afectó al ser una de las cinco empresas sancionadas con la suspensión de sus
exportaciones.
En el 2024 las exportaciones de esta empresa llegaron a 10.985.028 cajas
una participación del 3,01%, una caída con relación al 2023 que exportó
13.412.426 cajas cuya participación fue del 3,74%, que la situó en el quinto
puesto. Esto parece mejorar este año. En el reporte de febrero del 2025
Agzulasa a exportado 2.103.615 cajas 3.29% frente a febrero del 2024 que
exportó 1.811.765 cajas una participación del 2,81%. Estas cifras apuntan a una
mejora en el posicionamiento en los primeros dos meses del 2025.
La experiencia fitosanitaria del 2024 señala la Ing. Ubilla, deja
algunas lecciones, especialmente que es importante que nosotros como país,
tratemos de gestionar bien las relaciones diplomáticas con todos los países y
en todos los mercados para evitarnos en el futuro este tipo de problemas.
Otro de los aspectos que considera la CEO de Agzulasa, Ing. Marianela
Ubilla es que los productores deben trabajar muy de la mano estrechamente con
Agrocalidad y puedan implementar medidas de bioseguridad fitosanitaria en las
fincas y eso debe ser algo muy normal y estándar. En el caso de las fincas de
Agzulasa revela, que tienen certificaciones para exportar al mercado de los
EE.UU., y Europa. Igualmente las certificaciones les permite llegar a los
mercados asiáticos.
Sostiene que las proyección del 2025 es recuperar el volumen del 2023,
que fue alrededor de 14 millones versus los 11 millones del año anterior.
CHANCAY EL PUERTO QUE ABRE OPORTUNIDADES HACÍA ASIA
Agzulasa al igual que muchas otras empresas de exportación de banano
desde hace años vienen apostando al crecimiento de las exportaciones de China y
otros mercados como Corea del Sur y el mismo Japón por lo que la nueva ruta a
través del puerto de Chancay, en Perú, que acorta los tiempos de tránsito a
esos mercados la considera una gran oportunidad para el desarrollo de las
exportaciones de banano.
La Ing. Marianela Ubilla, señala que tuvo lo oportunidad de conocer el
puerto y de sus facilidades, cuando fue invitada a la inauguración del puerto
el pasado noviembre, aunque recientemente en la semana 7 de este año se realizó
el primer envió. Todavía la ruta tiene que estabilizarse según han dicho los
representantes de Cosco Shipping, no es que todo va a funcionar a la perfección
como quisiera el sector exportador. En un primer nivel del servicio se han
abierto 200 espacios en la primera semana del servicio con proyección a
expandirse.
La idea dice, la CEO de Agzulasa, es que las tarifas se recorten debido
a que hay menos transbordos. Al momento se nota una ligera caída de las tarifas
pero la idea sostiene, es que sigan bajando. Lo importante puntualiza la Ing.
Ubilla, es que les da la oportunidad de aliviar la congestión que hay en las
otras rutas, especialmente la del mar rojo por los ataques de Hutíes, obligando
a la carga transitar por el norte de África.
Un beneficio adicional que observa la Ing. Marianela Ubilla a la ruta del puerto de Chancay, es el menor tiempo que tienen los exportadores para recobrar la inversión, esto les da una mayor liquidez y les permite cumplir sus pagos a productores y proveedores en una tiempo razonable.